El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, convocó a la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Verònica Cantó, a una reunión el próximo 11 de septiembre. El objetivo de esta reunión es abrir una nueva etapa "de sensibilidad" con el "valencianismo social y político", ya que Mazón considera que en los últimos años se ha sentido alejado de la entidad normativa.
En medio de la polémica sobre el valenciano y el uso de las normas de la AVL, Mazón reconoció la "autoridad académica y científica" de este órgano estatutario, pero solicitó "gestos" de "más sensibilidad". Asegura que hay espacio para mejorar y que es necesario promover la integración más allá de lo científico. Sin embargo, aclara que esto no está en conflicto con la autoridad académica de la AVL, pero no se puede permitir que haya valencianos que no se sientan respaldados y protegidos por esta institución.
Carlos Mazón hizo estos comentarios en Gandia (Valencia), durante una reunión con el alcalde de la localidad. Esta fue su primera comparecencia pública después de la controversia sobre la inclusión del valenciano como lengua cooficial del Congreso, el uso del valenciano no normativo en comunicaciones de la Conselleria de Agricultura en manos de Vox, y las declaraciones del conseller de Educación, José Antonio Rovira, quien cuestionó la "verdad absoluta" de la AVL. La presidenta de Les Corts, Llanos Massó, también reivindicó las Normas del Puig frente a las de la AVL este fin de semana.
Carlos Mazón afirmó que "en la Comunitat Valenciana se habla valenciano" y que no permitirá que se diga lo contrario. Aseguró que no tolerará que desde dentro o fuera de la Comunitat Valenciana se afirme que hablamos algo diferente a lo que establece nuestro Estatuto. Indicó que todos los valencianos tienen plena capacidad para defender nuestra denominación y señas de identidad, independientemente de cómo hablen el valenciano. Insistió en que no hay valencianos de primera ni de segunda y rechazó cualquier intento de menospreciar a un valenciano por su forma de hablar o su origen geográfico.
Carlos Mazón expresó su respeto absoluto hacia la AVL y afirmó que reconoce su autoridad académica y científica. Sin embargo, considera que en los últimos años ha faltado integración y sensibilidad por parte de la entidad, lo que ha alejado al valencianismo social y político de la Acadèmia. Le pidió a la AVL que tenga en cuenta esta sensibilidad y destacó la importancia de la concordia y el entendimiento entre las diversas opiniones.
El presidente de la Generalitat defendió la compatibilidad entre el uso de las normas de la AVL y la promoción del debate. Subrayó que estas dos cosas pueden coexistir a través del diálogo y rechazó cualquier intento de malinterpretar sus palabras. En cuanto a la declaración institucional en defensa del valenciano que el Consell tiene previsto aprobar, Mazón afirmó que en la Comunitat se habla valenciano y se denomina valenciano, y no respaldará ninguna referencia a Països Catalans ni interpretaciones que no estén relacionadas con nuestras señas de identidad.
En resumen, Carlos Mazón busca establecer una nueva etapa de sensibilidad y concordia con el valencianismo social y político a través de una reunión con la presidenta de la AVL. Reconoce la autoridad académica y científica de la AVL, pero considera necesario integrar y ser más sensibles a las necesidades de los valencianos. Asegura que no se puede menospreciar a ningún valenciano por su forma de hablar y defiende la compatibilidad entre el uso de las normas de la AVL y el fomento del debate. Además, rechaza cualquier intento de desviar nuestras señas de identidad hacia otras interpretaciones.