Mazón propone soluciones contra la okupación y proyectos de viviendas asequibles.

Mazón propone soluciones contra la okupación y proyectos de viviendas asequibles.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que se han iniciado los trámites para una nueva Ley de Vivienda en la Comunidad Valenciana que tenga como objetivo principal la lucha contra la ocupación ilegal y la construcción de 10.000 viviendas de protección oficial.

Así lo declaró Mazón durante su participación en el Fòrum Alacant, del Club Información, donde pronunció la conferencia 'La Comunitat que viene'. Durante su intervención, comparó su programa previo a la presidencia con las acciones llevadas a cabo desde que asumió el cargo.

En relación al tema de vivienda, Mazón afirmó que la Comunidad Valenciana se opondrá a la Ley Sánchez de Vivienda y anunció la creación de una nueva Ley de Vivienda que refuerce la competencia exclusiva de la autonomía valenciana en este ámbito.

El presidente explicó que se llevará a cabo una revisión, ordenación y actualización para proteger a los propietarios, combatir la ocupación ilegal, utilizar la vivienda con fines sociales y promover su construcción pública. Estos trámites ya están en marcha, según Mazón.

También se refirió al Plan Vive, que tiene como meta la construcción de viviendas de protección oficial. Mazón señaló que se priorizará el uso óptimo del suelo disponible durante los próximos ocho años para abordar la construcción de las primeras 8.000 viviendas. Además, se mantendrán conversaciones con los ayuntamientos para obtener nuevos terrenos y alcanzar las 10.000 viviendas.

En cuanto a la sanidad, Mazón celebró el regreso de los Centros de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) a Alicante y Castellón. En el caso de Alicante, se ubicará en la capital y contará con 12 médicos, 6 enfermeras y 15 técnicos. La Conselleria de Sanidad invertirá un millón de euros, además de los gastos técnicos, de infraestructura y de personal.

El presidente también destacó la creación de la Dirección General demográfica de atención primaria de la Comunitat, resaltó la lucha contra las listas de espera y afirmó que eliminarán los requisitos lingüísticos encubiertos. Mazón defendió la aplicación del sentido común para atraer a profesionales médicos.

En cuanto al tema del agua, hizo hincapié en la unidad y resaltó que se ha logrado una reunión entre los servicios jurídicos de la Generalitat y de la Diputación de Alicante por primera vez en décadas. También anunció la creación de la Mesa del Agua de la Comunitat, a la que invitará a políticos, universidades, agentes sociales y económicos.

En el ámbito educativo, Mazón anunció que se establecerá la gratuidad absoluta para los alumnos de cero a tres años en el próximo curso y se eliminarán los llamados "vigilantes de la lengua", que serán reemplazados por más psicólogos y enfermeros escolares. Además, destacó la anulación del decreto de plurilingüismo y la implementación del distrito único.

En cuanto al turismo, anunció ayudas para compensar la reducción del programa del Imserso y reiteró la eliminación de cualquier forma de tasa turística.

Sobre el tema del turismo, que considera que debería ser una "política de estado", Mazón estableció como objetivo el establecimiento de una segunda pista en el aeropuerto Alicante-Elche-Miguel Hernández, así como la conexión directa de la Comunidad Valenciana con Estados Unidos.

En relación a su compromiso de priorizar a Alicante, Mazón enfatizó que hay más alicantinos que nunca en el Consell y lamentó la deuda histórica con Elche, al mismo tiempo que solicitó un informe técnico que demuestre la imposibilidad de trasladar temporalmente la Dama a la ciudad ilicitana.

El presidente de la Generalitat destacó que la Comunidad tiene algo que decir en relación al modelo de país y abogó por una autonomía que "abra las persianas". Mazón sostuvo que a través de la simplificación administrativa y burocrática, la competitividad fiscal y la eliminación de prejuicios, se puede lograr una Comunidad que abra sus puertas a la inversión, la actividad económica, las grandes empresas, las energías renovables, el comercio y la ampliación del Puerto de Valencia. "Esperemos que finalmente seamos una verdadera Comunidad", concluyó Mazón.

Tags

Categoría

C. Valenciana