24h Valencia.

24h Valencia.

Mazón se compromete a no buscar la reelección si no logra liderar la recuperación.

Mazón se compromete a no buscar la reelección si no logra liderar la recuperación.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha hecho un llamado contundente al actual Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, instándolo a estar "a la altura" de las necesidades de los ciudadanos que se han visto gravemente afectados por la DANA, inundaciones que asolaron la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.

Mazón ha declarado que si no logra asumir el liderazgo necesario para llevar a cabo la reconstrucción de las localidades devastadas, se compromete a aceptar las consecuencias políticas de su inacción, incluso declinando su opción de reelección como jefe del Consell. "Reconozco mis errores y pido disculpas, no me oculto detrás de excusas. Es momento de liderar y asumir la responsabilidad", destacó enfatizando su compromiso con el bienestar de los valencianos.

Durante su intervención en el pleno monográfico de Les Corts, que se centraba en evaluar la gestión de la crisis provocada por la DANA, Mazón subrayó que hasta la fecha se contabilizan 216 víctimas. "Los ciudadanos de Valencia y las zonas afectadas merecen una recuperación efectiva. Estoy aquí para asumir la responsabilidad de liderar ese proceso con determinación", enfatizó, reafirmando su voluntad de acción y respuesta frente a la crisis.

En un tono cada vez más crítico hacia la oposición, se dirigió especialmente a los representantes del PSPV y Compromís, a quienes acusó de no presentar propuestas concretas para la reconstrucción y de centrarse en lanzar reproches hacia el Gobierno. Mazón les recordó que, mientras él asume sus responsabilidades, ellos parecen más preocupados por "el cálculo político de los sillones".

El presidente de la Generalitat también rechazó la propuesta del PSPV de nombrar un "presidente técnico y de transición", afirmando que su enfoque de autocrítica y asunción de responsabilidades es suficiente y necesario para afrontar la crisis. "No hay lugar para juegos políticos en este momento crítico", expresó con firmeza.

Frente a las críticas del portavoz de Compromís, Joan Baldoví, sobre la falta de recursos en la emergencia, Mazón defendió que los bomberos de Castellón no pudieron responder porque ya estaban en alerta por otras situaciones. "No se rechazó la llegada de bomberos, es un tema de logística", explicó, tratando de desmentir los rumores en torno a una supuesta falta de preparación ante la emergencia.

El presidente también resaltó la importancia de la unidad en la respuesta a esta crisis, señalando que "hablar de recuperación debe ir de la mano del reconocimiento del dolor y la autocrítica". Instó a los grupos políticos a dejar de lado las divisiones y a sumarse a un mensaje de unidad para afrontar el futuro, advirtiendo que cualquier otro enfoque enviaría un mensaje erróneo a la sociedad valenciana.

Mazón insistió en que la emergencia aún no ha pasado y que muchos datos deben ser analizados antes de llegar a consensos. "Lo que necesitamos ahora son acciones claras, no discursos vacíos. Quiero que los valencianos sepan que esto no se trata de intereses políticos individuales, sino de un esfuerzo conjunto", argumentó con convicción.

Sin embargo, lamentó que en su discurso no escuchó un "mínimo reproche" hacia el Gobierno del PSPV en relación con la gestión de la DANA, subrayando la necesidad de que también ellos hagan "autocrítica". "Es hora de que Pedro Sánchez esté a la altura, que nos ayude a reconstruir, porque Valencia no es un país extranjero, es parte fundamental de España", reclamó Mazón con un tono que reflejaba el sentido de urgencia que siente ante esta crisis.

En un análisis de la estructura existente antes de su llegada al Consell, reiteró su convicción de que la Unidad Valenciana de Emergencias, creada anteriormente, era "un órgano ficticio" que carecía de la eficacia necesaria. Según él, los recursos dedicados no han servido para nada, lo que subraya la necesidad de mejorar la gestión estatal en la comunidad.

Respecto a la crisis del 29 de octubre, Mazón se defendió, asegurando que estuvo "puntualmente informado" sobre la situación y que, cuando las cosas se complicaron en la presa de Forata, "ya era demasiado tarde". Se comprometió a no manipular la tragedia, sino a presentar los hechos como realmente ocurrieron.

Finalmente, se dirigió a la oposición, especialmente al síndic de Vox, garantizando que comparte la frustración de los ciudadanos. No obstante, reiteró que es esencial abordar las carencias en infraestructura y actuar de forma unificada. "No se trata de buscar culpables, sino de entender por qué ciertos problemas persisten y trabajar en soluciones efectivas", concluyó, haciendo un llamado ferviente a la colaboración colectiva ante la adversidad.