24h Valencia.

24h Valencia.

Mazón subraya la ausencia de sistemas de alerta e IA, comunes en otras cuencas, en nuestra región.

Mazón subraya la ausencia de sistemas de alerta e IA, comunes en otras cuencas, en nuestra región.

En una reciente manifestación de su postura, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, enfatizó este martes que está en sintonía con las reflexiones planteadas por el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, acerca del funcionamiento de los sistemas de alerta durante la reciente dana. Según Mazón, el análisis crítico que comparte hoy se deriva del sentido de responsabilidad ante los eventos climáticos, que requieren una atención renovada.

Durante su visita al puesto de mando provisional de Metrovalencia, Mazón subrayó que no busca alimentar controversias sobre las fallas en la activación de los mecanismos de alerta. Sin embargo, reconoció que existen tecnologías como sistemas de inteligencia artificial que podrían haberse utilizado para prever y mitigar la crisis, evidenciando que en otras cuencas, tales como la del Ebro, estos sistemas sí están en funcionamiento.

El 'president' hizo estas declaraciones en respuesta a los comentarios de Gan Pampols, quien señaló que los protocolos de alerta fallaron durante el episodio de lluvia intensa registrado el pasado 29 de octubre. Gan Pampols identificó varios factores que contribuyeron a esta situación y enfatizó que, aunque algunas vidas podrían haberse salvado con una prevención más efectiva, no habría garantía de que se hubieran salvado todas.

“Como ha enfatizado el teniente general, hay una serie de alarmas y sistemas de aviso que deberían haber estado activos y que lamentablemente no lo estaban”, destacó Mazón. Alabó la implementación de marcadores y contadores que ya funcionan en muchos otros lugares de Europa, reflejando una necesidad urgente de modernizar los métodos de prevención en la región.

Asimismo, Mazón reafirmó que la labor del 112, el centro coordinador de emergencias que incluye a la Generalitat y al Gobierno de España, se limitó a difundir la información disponible en tiempo real. “Esa es la realidad. Eso es lo que hemos insistido en reiteradas ocasiones”, precisó, dejando claro que la falta de información precisa fue una complicación durante la emergencia.

Al ser cuestionado si Gan Pampols se refería solo a fallos en el sistema de alertas, Mazón subrayó la necesidad de una modernización integral de todo el sistema. “La información se ha trasladado a medida que llegaba, y es crucial que sumemos capacidades de alerta con herramientas predictivas”, comentó, haciéndose eco del creciente uso de tecnologías avanzadas en la gestión de crisis.

“Es vital integrar sistemas que no solo alerten, sino que también permitan predecir con una alta precisión los flujos de agua, especialmente en situaciones críticas”, continuó Mazón, resaltando que en la cuenca del Júcar aún carecen de estos recursos tecnológicos. Defender un sistema moderno de inteligencia artificial que combine predicciones y alertas se convierte en un imperativo para evitar futuras tragedias.

El presidente también destacó que es fundamental aprovechar los fondos europeos disponibles para poner en marcha estas tecnologías, afirmando que algunos de esos recursos ya han sido subutilizados. “La inversión en tecnología relacionada con el agua es absolutamente necesaria, y debemos avanzar en esa dirección”, insistió.

Respecto a la atribución de responsabilidades, Mazón prefirió no entrar en polémicas políticas. “Todos debemos aportar lo mejor de nosotros mismos. Mi enfoque está en trabajar por la recuperación, y en eso estamos enfocados todos los días”, afirmó, rechazando cualquier intento de desviar la conversación hacia la culpabilidad de un solo ente gubernamental.

Finalmente, en lo que concierne a las relaciones con el Gobierno central, Mazón mencionó que dialogará con el presidente Pedro Sánchez "cuando sea oportuno". Anticipó una próxima conferencia de presidentes programada para el próximo 13 de diciembre, donde espera poder abordarlo en persona, aunque expresó su disposición a dialogar antes si surge la oportunidad.