24h Valencia.

24h Valencia.

"Mejorar el sistema de alcantarillado, clave para enfrentar las lluvias"

València, 13 de noviembre.

Ante la llegada de fuertes lluvias a la Comunitat, que se prevén para este miércoles, la recuperación del sistema de alcantarillado se convierte en un desafío crucial para los servicios de emergencia. Este esfuerzo es aún más necesario tras los estragos ocasionados por la reciente DANA, que dejó una huella devastadora hace apenas dos semanas. Las autoridades están comprometidas en llevar a cabo acciones que minimicen las complicaciones que puedan surgir.

A pesar de los esfuerzos en la infraestructura, la búsqueda de posibles víctimas sigue siendo la prioridad innegociable para los servicios de emergencia. Las áreas de atención incluyen la rambla del Poyo, diversos barrancos, así como el entorno de l'Albufera y la costa mediterránea.

Paralelamente, se están realizando labores de limpieza que implican la retirada de objetos y lodos de las zonas afectadas, lo cual es crítico para prevenir un impacto serio en la salud pública. Desde el servicio de emergencias '112 Comunitat Valenciana' se ha indicado que actualmente están en funcionamiento 58 camiones desatascadores, mientras que se ha implementado un plan integral para hacer frente a plagas y desinfectar todos los municipios que han sufrido las consecuencias de este fenómeno climatológico.

En el terreno, el operativo es masivo, con 3.100 bomberos de más de 45 organismos y un contingente de 8.474 miembros del Ejército, de los cuales 2.103 forman parte de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Además, se cuentan con más de 800 voluntarios de Protección Civil procedentes de diferentes partes del país, dispuestos a colaborar en la recuperación.

En el ámbito de la seguridad, las fuerzas del orden están presentes con un contingente de 9.728 agentes, que incluye policías nacionales, guardias civiles, además de más de 500 efectivos de diversas policías locales y más de 130 de la Policía de la Generalitat.

En lo que respecta a la limpieza y eliminación de residuos, se ha articulado un equipo intermunicipal que suma 520 operarios con un variado arsenal de vehículos y maquinarias, incluyendo grúas, bombas y retroexcavadoras. Además, se han incorporado 172 profesionales adicionales con maquinaria pesada, 190 peones, 100 brigadistas de Vaersa y 58 agentes medioambientales que se encuentran abocados a la gestión de residuos y el desescombro en áreas impactadas.

Las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones específicas para los habitantes de las áreas afectadas, que deben ser seguidas rigurosamente durante las labores de limpieza y gestión de residuos. Se hace hincapié en la importancia de evitar el contacto con agua estancada y se sugiere el uso de mascarillas, gafas de protección y ropa adecuada.

Las autoridades continúan insistiendo en que las comunidades damnificadas utilicen agua embotellada tanto para el consumo humano como para cocinar, con el objetivo de garantizar la salud de la población afectada.

En un esfuerzo por brindar apoyo a quienes han sufrido pérdidas, se han habilitado 12 oficinas con un horario de atención que va de 8:30 a 17:30 horas. Estas oficinas tienen la misión de informar y gestionar ayudas urgentes para los damnificados y se encuentran distribuidas en localidades como Albal, Aldaia, Algemesí, Alginet, Benetússer, Carlet, Catarroja, Chiva, Paiporta, Picanya, Turís y Utiel. También se abrirán hoy en Alfafar, Alcudia, Alaquàs, Sedaví y Xirivella.

En cuanto a las restricciones de circulación, estas permanecerán en vigor hasta el jueves 14 de noviembre, para facilitar el uso de maquinaria pesada en las tareas de emergencia. Los municipios que están bajo estas medidas comprenden Aldaia, Alaquàs, Picanya, Sedaví, Paiporta, Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Beniparrell.

Por otro lado, se ha reabierto al tráfico el puente de la CV-33, un eje vital que conecta Torrent con Valencia y L'Horta Sud. Sin embargo, se han impuesto restricciones al tráfico marítimo en la costa de la provincia de Valencia. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha establecido limitaciones en la velocidad de navegación y ha prohibido la detención y fondeo de barcos en las áreas donde se sigue buscando a desaparecidos como consecuencia de la DANA, medida que se mantendrá hasta el 18 de noviembre.