Miquel Navarro revoluciona el MuVIM creando ciudades imaginarias: "Soy auténtico como Miquel Navarro"

Miquel Navarro revoluciona el MuVIM creando ciudades imaginarias:

El escultor Miquel Navarro, Premio Nacional de Artes Plásticas, ha inaugurado una exposición en el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) donde ha creado dos ciudades con fuentes, albercas, torres e incluso insectos, con el objetivo de ofrecer a los visitantes un paisaje urbano "metafísico" que podría representar cualquier ciudad del mundo, pero que también refleja su conexión con su ciudad natal, Mislata, y las murallas de Valencia.

"Tengo todas las referencias que quieras, pero al final acabo siendo Miquel Navarro", ha declarado el artista durante la presentación de la exposición llamada 'Urbanismo poético'. La muestra está compuesta por cerca de una decena de obras de barro, zinc y terracota que revelan tanto las memorias de su hogar y su ciudad, como las influencias del constructivismo ruso y el futurismo italiano.

La exposición, que estará abierta al público hasta el 10 de diciembre, incluye una obra inédita llamada 'Torres inclinadas' (2020), así como otras piezas exhibidas por primera vez en Valencia. Se encuentra en el vestíbulo del museo y en la sala Parpalló, donde se puede apreciar el modelo de la 'Pantera Rosa' que se encuentra en la plaza valenciana de Manuel Sanchis Guarner.

De acuerdo con Navarro, la ciudad es un pretexto para reunir sus experiencias, tanto las buenas como las malas. Él considera que la ciudad es un conjunto que representa un cosmos específico, al mismo tiempo que funciona como un refugio y una protección contra el exterior. Para él, las ciudades también tienen un elemento arqueológico que refleja el orden y el caos, siendo la ruina un elemento romántico con un fuerte toque poético.

Navarro también compara la ciudad con un belén, afirmando que el nacimiento tradicional tiene una gran conexión con las ciudades, ya que son paisajes escultóricos llenos de poesía y teatralidad. Sin embargo, admite que sus ciudades son más metafísicas, sin incluir figuras humanas, a diferencia del modelo de València del siglo XVIII de Padre Tosca que se encuentra en el MuVIM.

La comisaria de la exposición, Carmen Velasco, destaca que la confrontación entre las piezas de Navarro y la maqueta de Padre Tosca invita a reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de las ciudades, así como sobre el tipo de ciudades que deseamos y en las que aún podemos influir. Tanto el diputado de Cultura, Paco Teruel, como el director del museo, Rafael Company, también hacen hincapié en el diálogo establecido entre ambas obras y en la importancia de la escultura de Navarro para el patrimonio y la identidad valenciana.

Por su parte, Amador Griñó, jefe de exposiciones del MuVIM, destaca la imaginación como fuente creativa y resalta la capacidad de Navarro para inventar ciudades como la literatura y la poesía. Considera que la ciudad es necesaria como escenario de la vida y la filosofía. Por último, se destaca la trayectoria del artista, su reconocimiento a nivel mundial y su contribución a la escultura en Valencia.

La comisaria de la exposición agradece a las administraciones por permitir la realización de este proyecto y destaca la importancia de no poner obstáculos a los profesionales de la cultura en el desarrollo de su trabajo. En resumen, la exposición de Miquel Navarro en el MuVIM ofrece a los visitantes un viaje a ciudades imaginarias donde la poesía, la historia y la reflexión sobre el entorno urbano se entrelazan.

Categoría

C. Valenciana