VALÈNCIA, 17 de noviembre. En un nuevo capítulo de la controversia en torno a la gestión de la crisis provocada por la DANA del pasado 29 de octubre, el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha lanzado una serie de afirmaciones que desafían la narrativa del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Según MITECO, la versión presentada por la Conselleria de Interior desmonta el argumento de que el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) tenía la capacidad plena para actuar en cualquier momento ante la amenaza que se cernía sobre 80.000 personas debido al posible colapso de la presa de Forata.
El ministerio señala que "el CECOPI estaba plenamente consciente del riesgo". Esto lleva a cuestionar la declaración del presidente Mazón, quien, durante su comparecencia en Les Corts, afirmó estar informado en todo momento de la situación, incluso mientras asistía a una comida. Si realmente contaba con esta información, indica el ministerio, entonces también sabía que había miles de vidas en peligro, y, sin embargo, decidió no interrumpir su compromiso social.
Las fuentes del MITECO han reaccionado tras las críticas de Mazón al relato de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que sostiene que el CECOPI no asumió decisiones críticas entre las 17 y las 19 horas de ese fatídico día. Además, el ministerio recuerda que ya a las 17 horas habían activado alertas hidrológicas debido al desbordamiento esperado en varios ríos, incluido el Júcar, y en particular, la presa de Forata, subrayando que la situación era extremadamente grave. A pesar de esto, la Conselleria de Interior aseguró que el CECOPI no cesó su funcionamiento en ningún momento durante la tarde y la noche del 29 de octubre.
MITECO enfatiza que la versión de Interior reconoce que el CECOPI estaba al tanto del riesgo y que, a partir de las 18 horas, se encontraba gestionando la situación relacionada con la presa de Forata. Durante esta fase, Emergencias se comunicó con los municipios potencialmente afectados, estableciendo un contacto constante con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para evaluar la evolución de la presa y prever distintos escenarios de respuesta ante la emergencia.
El ministerio desmiente así las afirmaciones de Mazón en redes sociales, asegurando que estas son infundadas. MITECO recalca que nunca se dejó de alertar a la población y que la advertencia sobre la inminente rotura de la presa no se demoró hasta las 20 horas, tal como insinúa la Generalitat en su comunicado oficial.
En cuanto a la comunicación del riesgo, el MITECO informa que la CHJ había notificado al Centro de Coordinación de Emergencias a las 16:55 horas, advirtiendo sobre caudales que podrían superar los 1.000 m3/s en el río Magro como resultado del alivio de la presa. Estas condiciones podrían impactar gravemente a localidades como Montroi, Real, Alfarp, L'Alcúdia y Algemesí.
Ya a las 17:35 horas, Emergencias había emitido una alerta hidrológica para todos los municipios ribereños del Magro y el Júcar, recomendando a la población mantenerse alejado de las zonas cercanas a los ríos debido a un posible desbordamiento. Esta comunicación se realizó a través de las redes sociales del 112, enfatizando la seriedad de la situación.
Más adelante, el ministerio destaca que la CHJ notificó a las autoridades de protección civil de la Generalitat sobre la activación del escenario 1 del Plan de Emergencia respecto a la presa de Forata, adviertiendo que la falta de medidas correctivas podría resultar en un grave fallo estructural de la presa. No obstante, también se indicó que dicha situación podría ser controlada con las acciones adecuadas.
A las 18:05 horas, la CHJ escaló la alerta a escenario 2, declarando el riesgo de una posible rotura de la presa y la dificultad de asegurar que la situación podría ser contenida con las medidas disponibles. Este abrupto cambio en la evaluación evidencia la gravedad del peligro que se gestaba.
Finalmente, el MITECO cuestiona por qué se envió una alerta masiva a la población a las 20:12 horas, cuando el CECOPI ya había emitido una alerta clave a las 17:35. Esta discrepancia pone en tela de juicio la eficacia y la coordinación de los protocolos de emergencia establecidos por la Generalitat en un momento crítico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.