24h Valencia.

24h Valencia.

Morant asegura que el PSPV no ha recibido propuestas para negociar los presupuestos y considera complicado proporcionar su respaldo.

Morant asegura que el PSPV no ha recibido propuestas para negociar los presupuestos y considera complicado proporcionar su respaldo.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y cabeza visible de los socialistas valencianos, Diana Morant, ha lanzado un claro mensaje a Alberto Núñez Feijóo y a la alta dirección del Partido Popular (PP). Morant sostiene que, si el PP decide respaldar a Carlos Mazón tras su polémica gestión de las recientes inundaciones, todos los dirigentes del partido deberán asumir su complicidad en lo que ella considera una falta de responsabilidad.

En una reciente declaración a la prensa, la ministra subrayó que el PSPV-PSOE no ha sido contactado por el PP para iniciar negociaciones sobre los presupuestos de la Generalitat para 2025. Ante esta situación, Morant considera muy complicado que puedan respaldar las cuentas del Consell, especialmente si el PP continúa buscando el apoyo de Vox y alineándose con lo que ella define como "sus aliados naturales".

Morant expresó su profunda preocupación por la tendencia del PP a acercarse nuevamente a Vox, afirmando que “introducir a la ultraderecha en las instituciones se ha convertido en un problema que afecta a las políticas y a los consensos bien establecidos en la sociedad valenciana”. Según sus palabras, el fracaso de la coalición PP-Vox, que se disolvió antes de cumplir un año en el gobierno, sirve como ejemplo de las complicaciones que surgen al depender de fuerzas de extrema derecha.

La secretaria general del PSPV-PSOE no se detuvo ahí. Criticó que el PP está “completamente condicionado” por la influencia de los extremistas y recalcó que han demostrado su incompetencia durante la crisis provocada por la dana. “Es evidente que no estaban preparados para enfrentar una crisis de esta magnitud”, afirmó Morant, sentenciando que su gestión ha sido un auténtico desastre.

Frente a este panorama de inestabilidad, Morant se comprometió a que los socialistas, junto con el Gobierno de España, actuarán de manera responsable y proactiva. No obstante, añadió que no se sentarán a negociar autoridades que, a su juicio, no son la solución sino parte del problema perpetuo que enfrenta la región.

Sobre la posibilidad de aplicar en Les Corts el mismo modelo de presupuestos que se aprobó en la Diputación de Valencia, donde el PSPV colaboró con el PP y Ens Uneix, Morant expresó que, a pesar de ser el mismo partido, este particular contexto es diferente. "No se trata de unos presupuestos que hubiéramos diseñado nosotros", aclaró, indicando que a pesar del apoyo dado, había partidas que no les convencían.

La ministra también detalló que su partido había planteado dos condiciones esenciales para poder apoyar los presupuestos: que estos aportaran una ayuda suficiente a las comunidades afectadas por la dana y que no incluyeran recortes. Aseguró que ambas demandas fueron atendidas y, en consecuencia, decidieron respaldar las cuentas impulsadas por el presidente 'popular' Vicent Mompó.

Sin embargo, la ministra no ocultó su preocupación al criticar la respuesta del gobierno de Mazón, quien solo ha destinado 400 millones de euros para ayudar a las localidades afectadas, una cifra que se queda corta en comparación con los 16.000 millones provenientes del Gobierno de España. Para Morant, esta diferencia resalta cómo el Ejecutivo valenciano está fallando a sus ciudadanos en un momento crítico.

Lejos de su responsabilidad, Morant esgrimió que Mazón ha evadido su papel como líder en momentos cruciales, indicando que, en ocasiones, ha optado por "no estar", una actitud que no puede permitir la Comunitat Valenciana. “No podemos permitir que un presidente se borre cada vez que se le necesita”, enfatizó.

Al ser cuestionada sobre si el PSPV está dispuesto a negociar los próximos presupuestos para la Generalitat, Morant reiteró que hasta el momento no han recibido llamada alguna. Su postura es firme: si el PP se aferra a los acuerdos con Vox y esos compromisos se convierten en un obstáculo, será prácticamente imposible alcanzar un acuerdo que luego perjudique a la sociedad.

En esta línea, y tras los recientes respaldos desde la cúpula del PP hacia Mazón, Morant subrayó que este líder no tiene la legitidad moral necesaria para continuar al mando. “Yo esperaba que dimitiera; su falta de acción habla por sí sola”, comentó, añadiendo que el PP también debería reflexionar sobre el rumbo que están tomando sus decisiones.

Finalmente, la ministra advirtió directamente a Feijóo y a los altos mandos del PP que, si siguen apoyando a Mazón sin cuestionar su gestión, todos cargarán con la responsabilidad. “El problema no será solo Mazón, sino el Partido Popular de la Comunitat Valenciana en su conjunto”, concluyó Morant, marcando un claro desafío al liderazgo del PP.