La nueva ministra de Universidades, Diana Morant, ha asumido el cargo de manos de su predecesor Joan Subirats, quien ha respaldado las palabras de Manuel Castells al cuestionar la existencia de un Ministerio de Universidades. Morant, que también mantiene sus competencias de Ciencia e Innovación, se enfrenta al desafío de desarrollar la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y aprobar una Ley del Espacio.
En un acto celebrado en el Ministerio, Morant ha anunciado que impulsará la primera Ley del Espacio, con el respaldo de la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, el expresidente de la Generalitat valenciana Ximo Puig, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, y varios rectores.
Morant, del Partido Socialista, se mantiene como ministra de Ciencia e Innovación y asume además la cartera de Universidades, que hasta ahora estaba en manos de Unidas Podemos. Cabe destacar que el Ministerio de Universidades no había existido desde 1981, habiendo estado integrado en Educación o Ciencia.
Morant deberá desarrollar la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), así como trabajar en la financiación del sistema universitario para alcanzar el compromiso de invertir el 1% del Producto Interior Bruto para 2030. Subirats señaló la necesidad de aumentar la financiación estatal y autonómica en su mensaje de despedida.
La ministra ha destacado que la LOSU revierte los recortes en financiación pública de la legislatura del Partido Popular y que su objetivo será afrontar los desafíos del país a través de su desarrollo. Al asumir su nuevo cargo, Morant se ha comprometido a trabajar con los rectores y la comunidad universitaria para lograr el progreso social, formativo y científico en toda España.
En cuanto al despliegue de la LOSU, se necesita la aprobación de normas legales de rango inferior, como el Estatuto del Personal Docente e Investigador (PDI), que debería haber sido aprobado en un plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la Ley de Universidades.
Morant ha pedido a las comunidades autónomas un fuerte compromiso para aumentar la financiación y poner fin a la precariedad de profesores e investigadores, así como para aumentar las becas. Además, ha destacado los avances en ciencia e innovación durante su periodo al frente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Por su parte, Subirats ha elogiado a Morant como su sucesora, afirmando que combinará Ciencia y Universidades de manera aún mejor que él. Ha recordado los retos que enfrentaron juntos durante su mandato y ha enfatizado la importancia de la investigación universitaria.