Morant denuncia la "desatención" del Consell ante la dana: "Con Puig en el poder, esto no habría sucedido".
En una contundente intervención, la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha defendido que el Gobierno no abandonará a los ciudadanos de Valencia, puesto que las ayudas estatales en respuesta a la reciente dana son significativamente más amplias que las ofrecidas por el Consell, con un impacto “multiplicado por 40”.
La declaración fue realizada en el contexto del 41º Congreso Federal del PSOE, donde, ante un auditorio entusiasta en Sevilla, Morant no escatimó en críticas hacia la gestión del Consell durante la emergencia climática que afectó a la provincia el pasado 29 de octubre, donde lamentablemente se registraron 222 muertes, cuatro personas desaparecidas y pérdidas económicas enormes.
Morant, quien fue elegida como vicepresidenta del congreso, destacó que la responsabilidad de las falencias en la respuesta a la dana no recae en el Estado ni en sus instituciones, sino en la gestión de los líderes locales. "En Valencia, hemos tenido al peor 'president' en el peor momento de nuestra historia", refiriéndose a Carlos Mazón, y desdeñó su administración al afirmar que "han fracasado".
Frente a lo que describió como "negligencia, incompetencia, ignominia y ausencia", Morant reafirmó su compromiso con el Partido Socialista como la alternativa viable para los ciudadanos, destacando su propósito de estar al lado de quienes sufren. “El Partido Socialista Obrero Español es la esperanza que necesitan los valencianos”, enfatizó.
Morant también reflexionó sobre la tragedia que golpeó la región y fue enfática en postular que si Ximo Puig hubiera estado al mando, “esto no habría pasado”, augurando la importancia del liderazgo. Su discurso rindió homenaje a las víctimas, expresando su tristeza por las 222 vidas perdidas que marcarán para siempre a la comunidad.
En medio del duelo, la secretaria general subrayó que la tragedia también había generado un renacer de esperanza, rescatando la heroica acción de miles de voluntarios, así como de los alcaldes y fuerzas de seguridad que se presentaron rápidamente en la escena del desastre. Mencionó específicamente a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, quien estuvo presente desde el primer momento, demostrando un compromiso palpable con la recuperación.
El mensaje que Morant trasladó desde Sevilla es claro: “no nos abandonéis”, enfatizando su orgullo hacia los alcaldes de diversas localidades afectadas. Se mostró visiblemente emocionada al nombrar a varios de ellos, reconociendo el arduo trabajo que están realizando en sus municipios y reafirmando que recibirán el apoyo necesario, sin distinción partidaria, ya que, para el PSOE, lo primordial son los ciudadanos.
“Desde aquí les decimos a todos los valencianos y valencianas que no los olvidaremos, que sus problemas son nuestros”, afirmó con firmeza Morant, asegurando que el compromiso del partido es inquebrantable y que continuarán trabajando hasta que la normalidad regrese a las vidas de los afectados, un discurso que entonó en valenciano para mayor cercanía.
La ministra no se detuvo ahí, advirtiendo que “la mayor amenaza para los valencianos es la falta de futuro” y señalando que esta situación solo puede ser abordada desde la política. “Cuando uno se queda sin nada, la política es lo que queda”, subrayó, destacando el papel fundamental de los educadores y profesionales de la salud en el rescate de la normalidad.
Morant también hizo un llamado a la acción colectiva y solidaria, resaltando la importancia de defender los derechos conquistados por el movimiento socialista, que están siendo amenazados por gobiernos de ideología contraria. “Cada vez que ellos, los de la derecha, gobiernan, intentan destruir y recortar esos derechos. Por eso es crucial continuar construyendo una sociedad más justa y solidaria”, aseveró contundentemente.
Refiriéndose a las medidas del Gobierno de España, Morant destacó que se han destinado 16.000 millones de euros para ayudar a los afectados por la dana, recursos que superan notablemente a las ayudas ofrecidas por la Generalitat, demostrando así un compromiso real y palpable con la recuperación de la comunidad valenciana.
La importancia de la ciencia también fue un tema central en su discurso, donde Morant evidenció cómo esta debe ser un bien común al servicio de todos y criticó el rechazo a la misma, lo que puede conducir a una mayor vulnerabilidad social. “Negar la ciencia nos hace más débiles”, argumentó, añadiendo que el negacionismo es también una forma de agresión que debe ser combatida eficazmente.
Finalmente, Morant enfatizó que la crisis creada por fenómenos locales y acontecimientos globales como el cambio climático requiere de una respuesta solidaria y comprometida desde todos los ámbitos, y acusó a los gobiernos negacionistas de haber fracasado en su gestión frente a la crisis climática, un desafío que debe ser enfrentado con valentía y determinación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.