Moses Von Kallon, sobreviviente del Aquarius, galardonado con el Premio Nacional de Juventud en Derechos Humanos.
VALÈNCIA, 10 de diciembre. En un reconocimiento a su incansable labor social y su compromiso con la defensa de los derechos humanos, Moses Von Kallon, un joven de 30 años originario de Sierra Leona y ahora un símbolo del activismo en su nueva tierra, recibió el Premio Nacional de Juventud 2024 en la categoría de Derechos Humanos. Este prestigioso galardón es concedido por el Instituto Nacional de Juventud e Infancia (Injuve) y destaca su valiosa contribución a la sociedad.
La distinción le ha sido otorgada no solo por su coraje y dedicación, sino también por su trabajo incansable en favor de los derechos laborales, sociales y políticos de las personas migrantes, especialmente de las mujeres. Además, Von Kallon ha estado al frente de la lucha contra el racismo y la discriminación, así como de la erradicación de la pobreza, temas que son cada vez más urgentes en el contexto social actual.
Desde su rol como activista social y su influencia en la política, Moses trabaja arduamente para lograr la inclusión y la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas en España. Promueve la convivencia intercultural como una herramienta esencial para contrarrestar los discursos de odio y el racismo que, desafortunadamente, aún persisten en la sociedad.
La historia de Moses es conmovedora y está impregnada de valentía: llegó a España después de ser rescatado en el mar Mediterráneo por el barco humanitario Aquarius, junto a otras 628 personas que buscaban una vida mejor. Desde entonces, ha fundado y preside la ONG Aquarius Supervivientes, cuyo objetivo es proporcionar asistencia, formación y orientación gratuita a personas migrantes que enfrentan retos significativos en su proceso de integración.
Entre sus iniciativas, Von Kallon realiza actividades en centros educativos que buscan sensibilizar a estudiantes, docentes y familias sobre la realidad de la migración y la necesidad de un enfoque humanitario y comprensivo hacia las personas que llegan a nuestro país en busca de protección y oportunidades.
Su compromiso se refleja también en su participación activa en el Consell Valencià per la Migració, un organismo asesor de la Generalitat, así como en el programa de la ONU-UNARC, donde se ha convertido en uno de los quince defensores de derechos humanos a nivel global seleccionados para un programa de formación específico de la ONU. Este reconocimiento le permite expandir su labor y compartir su experiencia con otros defensores de derechos humanos de todo el mundo.
La ONG que dirige ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo clases de español, formación en emprendimiento y asesoramiento laboral, todo con el fin de dotar a las personas migrantes de las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y alcanzar sus objetivos.
Aparte de sus iniciativas educativas, Aquarius Supervivientes organiza encuentros interculturales que fomentan un espacio de convivencia y enriquecen el tejido social, promoviendo el intercambio en diversas áreas como el arte, el deporte y la cultura. La organización se centra no solo en ayudar a los migrantes, sino en generar un cambio social que alcance a la población en general, empleando estrategias de sensibilización y concienciación.
Pese a sus múltiples responsabilidades, Von Kallon no ha descuidado su propio proceso de regularización administrativa, enfrentando dificultades personales mientras trabaja en sectores con alta precariedad para poder subsistir y, al mismo tiempo, continúa sus estudios por la noche en un esfuerzo por mejorar su situación socioeconómica.
Su activismo ha sido parte de una red más amplia de movimientos sociales que luchan por la justicia y la igualdad, incluyendo grupos como Regularización YA, Movimiento Fuerza Migrante y Directiva Migra para Todas. Además, colabora activamente con organizaciones como Médicos Sin Fronteras y SOS Mediterranée, y ha sido voluntario en el barco de rescate humanitario See Eye 4, siempre buscando ayudar a aquellos que enfrentan adversidades similares a las que él mismo vivió.
La inspiradora historia de Moses Von Kallon ha dejado huella en distintos formatos artísticos, siendo el centro de obras como el cómic ¿Por qué España?, creado por Carlos Valles, y la obra teatral Le dernière voyage: Aquarius, producida por el Collectif F71 de París. Su experiencia ha dado lugar a documentales y exposiciones de fotoperiodismo que visibilizan la compleja realidad de la migración y el refugio, mostrando así la importancia de su lucha en la consciencia pública.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.