Multitudinarias aglomeraciones en la Feria del Automóvil de València tras la pérdida de vehículos por la dana.
El presidente del certamen ha destacado la importancia de la Feria del Automóvil de València en estos momentos críticos, enfatizando que, tras la devastadora pérdida de 120.000 vehículos, “es el momento de que la feria funcione más que nunca”.
VALÈNCIA, 5 de diciembre. La Feria del Automóvil de València ha dado inicio este jueves en medio de una afluencia masiva, con colas que se extienden hasta el Velódromo, lo que refleja la gran necesidad de los ciudadanos tras la reciente dana. Muchas personas afectadas han acudido en busca de oportunidades y ofertas especiales en el certamen.
Sergio Torregrosa, presidente del evento, comentó sobre la sorprendente afluencia de público: “Esto es una barbaridad”, señalando que la situación actual, con 120.000 coches sumergidos en el agua, requiere una respuesta inmediata para brindar movilidad a todos aquellos que lo necesitan. “Esta concentración de todas las marcas es crucial”, agregó, haciendo hincapié en la necesidad de ofrecer opciones reales a los clientes.
La gran cantidad de visitantes ha llevado a los organizadores a adelantar la apertura de la feria, inicialmente programada para las 11 horas. En un gesto de apoyo a las comunidades afectadas, la entrada es gratuita para los residentes de las áreas damnificadas. Además, se han establecido autobuses lanzadera gratuitos que conectan l'Horta Sud (incluyendo localidades como Albal, Catarroja, Massanassa, Alfafar y Benetússer) con Feria Valencia durante los días del evento, facilitando el acceso para quienes más lo necesitan.
Torregrosa destacó que muchos de los asistentes son personas que han perdido no solo sus vehículos, sino también viviendas y, en algunos casos, incluso múltiples automóviles dentro de una misma familia. “Esta gente necesita, al menos, comenzar con dos coches y planear la reposición del resto”, explicó, mostrando una profunda comprensión de la situación difícil que viven muchos hogares.
En cuanto a las preferencias de los asistentes, los modelos más solicitados son del segmento B y C Cross. “La gente busca un coche medio en este momento”, indicó Torregrosa, quien también comentó que la feria ofrece descuentos especiales y una disponibilidad inmediata de vehículos, lo que se convierte en una opción atractiva para los compradores.
El presidente de la feria mencionó que varias marcas han destinado recursos significativos para ayudar a los afectados durante el evento. Muchas han reforzado su logística, movilizando un número considerable de vehículos desde sus concesionarios en toda España para satisfacer la creciente demanda. Algunas incluso ofrecen condiciones de pago flexibles, como la opción de financiar las tres primeras cuotas o adquirir un vehículo sin necesidad de entrada inicial.
Algunos asistentes expresaron su interés por las ayudas gubernamentales para la compra de vehículos, aunque existen clientes que aún desconocen los detalles de estos apoyos, que varían entre 4.000 y 10.000 euros según el tipo de automóvil. Torregrosa se pronunció sobre las iniciativas del Gobierno y el plan Reinicia Auto+, afirmando que “todas las ayudas son bienvenidas”, aunque también manifestó su deseo por un proceso más ágil, ya que la burocracia podría retrasar el acceso a estos beneficios.
El presidente de la feria también reveló que, lamentablemente, “hay 40 concesionarios en Valencia directamente afectados por la dana”, muchos de los cuales están presentes en la muestra. “Personalmente, he tenido que hacer un gran esfuerzo para estar aquí representando a dos marcas, empujando para lograr nuestra participación en la feria”, relató.
Torregrosa informó que, en condiciones normales, se venden aproximadamente 34.000 vehículos al año en Valencia, lo que significa que la cantidad de automóviles perdidos en el temporal equivale a la venta de “tres años”. Agregó que los concesionarios de la región han enfrentado pérdidas económicas que alcanzan los 500 millones de euros, además de haber perdido 18.000 coches nuevos que quedaron destruidos.
“Ahora es crucial que la feria opere de manera más efectiva que nunca, y realmente tiene un sentido profundo que estemos aquí”, afirmó Torregrosa, quien subrayó el significativo esfuerzo que realizan los concesionarios para participar en el evento y la necesidad urgente de ofrecer movilidad a la población afectada.
La Feria del Automóvil de València permanecerá abierta hasta el 8 de diciembre en los pabellones 1, 2, 3 y 4 del Nivel 3 de Feria Valencia. Se presentan 40 marcas oficiales a través de 57 concesionarios y empresas de distribución multimarca, con más de 4.000 vehículos disponibles, tanto nuevos como de ocasión, kilómetro cero, seminuevos y de gerencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.