24h Valencia.

24h Valencia.

Muñoz (PSPV) equipara la gestión de la DANA con el desastre del metro de València: "La CHJ es su maquinista".

Muñoz (PSPV) equipara la gestión de la DANA con el desastre del metro de València:

En un clima de tensión política, el síndic del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz, ha lanzado críticas contundentes contra Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat, acusándole de intentar “salvar su pellejo político” tras la devastadora DANA que afectó a varios municipios de Valencia el pasado 29 de octubre. Durante su intervención en el pleno, Muñoz comparó la actual situación con el trágico accidente de metro de València en 2006, señalando que ahora no hay un “maquinista” a quien culpar y que la Confederación Hidrográfica del Júcar ha pasado a convertirse en el blanco de las críticas.

La comparecencia de Mazón, en la que se esperaba un balance de la gestión durante la crisis, fue el escenario elegido por Muñoz para expresar su descontento. En su discurso, el síndic afirmó que el Partido Popular está utilizando lo que considera “la peor estrategia de manipulación” en lo que él define como “la mayor tragedia en la Comunitat Valenciana”. A través de su comparación, hizo hincapié en que el discurso del PP ante tragedias pasadas, como la del metro, se basa en la inevitabilidad, ahora cuestionada por la falta de un culpable específico.

Muñoz también advirtió a Mazón que manipular tales tragedias podría resultar en su incapacidad para salir a la calle. “En la calle, Valencia se levantará; pero actualmente, la ciudadanía está levantada contra usted”, subrayó con firmeza. Además, transmitió sus condolencias a las familias de las 216 personas fallecidas y apoyo a los 16 desaparecidos, subrayando la labor de alcaldes, concejales y voluntarios durante la tragedia.

A lo largo de su intervención, repitió varias veces que Mazón no había abordado preguntas cruciales sobre el manejo de la situación, tales como el retraso en la alerta y su propia falta de disponibilidad. “No colapsó todo; colapsó usted, señor Mazón”, le espetó, cuestionando su inacción durante un momento crítico.

“La falta de contacto con usted es inaceptable”, continuó Muñoz, cuestionando si su inlocalizabilidad se debía a que no estaba donde se suponía que tenía que estar. Este comentario también incluyó una crítica a lo que ve como “un apagón” en su liderazgo, un apagón que, según él, no provenía de la Confederación Hidrográfica, sino directamente del presidente de la Generalitat.

Asimismo, expresó que Mazón “miente de manera deliberada” y que ha evadido responsabilidades en la crisis del Cecopi. Este acto, afirmó Muñoz, representa una dimisión “de facto” de su papel como líder. Durante esta intervención, cuestionó si Mazón se atrevería a mirar a los ojos de los trabajadores del Cecopi y decirles que no tenía responsabilidad alguna en lo ocurrido.

En relación a los planes del presidente para reestructurar el Consell, el líder socialista considera que Mazón busca, a través de tácticas políticas, “salvarse a sí mismo” y que su enfoque es un intento de generar una “crisis de gobierno” que actúe como un cortafuegos. Muñoz enfatizó que si esta reestructuración implica que los consellers son ineficaces, entonces el verdadero problema reside en Mazón y no en sus colaboradores.

Con un tono de desafío, señaló que ofrecer la cabeza de los consellers al servicio de su salvación política no servirá de nada. “Su consellera de Interior, Salomé Pradas, no ha estado a la altura, pero sí estaba donde tenía que estar en el momento que debía”, sentenció, mientras señalaba la “inseguridad y miedo” generados entre la población.

Muñoz también apuntó que la gestión de Mazón ha creado “una crisis institucional sin precedentes” en la comunidad autónoma, superando a otros presidentes del PP que ya habían sido considerados desastrosos en este ámbito. Por lo tanto, exigió la dimisión de Mazón, algo que pensaba que haría por voluntad propia, pero que sigue negándose a llevar a cabo.

Incluso si Mazón decidiese dimitir, Muñoz expresó sus dudas sobre si eso cambiaría algo, ya que cree que el pacto de gobierno con Vox perpetuaría una gestión similar y, ante nuevas emergencias, la respuesta seguiría siendo deficiente. “No lo quiere ningún valenciano”, manifestó tajante.

El síndic sugirió que, en lugar de una simple dimisión o la convocatoria anticipada de elecciones, la prioridad debe ser “limpiar el fango” de la situación actual sin distracciones, centrando todos los esfuerzos en reparar y reconstruir. “Usted está incapacitado para liderar este proceso”, reiteró, enfatizando la necesidad de una “respuesta responsable” frente a la emergencia climática sin depender de un gobierno negligente.

Asimismo, instó a los partidos de Les Corts a “tomar decisiones” y subrayó la necesidad de que el PP destituya a Mazón, optando por un presidente técnico y en función transitoria que no incluya a los negacionistas del cambio climático. Muñoz hizo hincapié en que el PSPV estaba dispuesto a apoyar esta medida sin pedir contraprestaciones, enfatizando que no buscan tener un puesto en el Ejecutivo.

Formuló tres condiciones para esta transición: que se nombre a un presidente temporal de perfil técnico, que el proceso de recuperación sea inclusivo y que, una vez finalizadas las labores de reconstrucción, se convoquen elecciones en 2025 para devolver la voz a la ciudadanía. “Esta es la mano que extendemos al Partido Popular”, concluyó.

Por último, el síndic reiteró su mensaje a la población, asegurando que el PSPV estará a la altura de las circunstancias y actuará con responsabilidad. “No queremos aprovechar esta situación; queremos ayudar a la ciudadanía a levantarse. Todos juntos lo lograremos”, cerró con un mensaje de esperanza y unidad, destacando que “del lodo crecen las flores más altas”.