24h Valencia.

24h Valencia.

Música irlandesa en Paiporta: un concierto solidario para reparar daños por la dana.

Música irlandesa en Paiporta: un concierto solidario para reparar daños por la dana.

Las entrañables 'Irish sessions' han encontrado un poderoso eco solidario al recaudar fondos que permitirán secar las paredes de 24 hogares en Paiporta, una localidad de Valencia marcada por las recientes inundaciones. Esta conmovedora iniciativa fusiona el arte de la música irlandesa con el tejido comunitario, creando una sinergia entre los artistas y los vecinos afectados.

En un cálido día de enero, la Plaza Mayor de Paiporta vibró con los acordes de violines, flautas, gaitas y acordeones, protagonizada por más de 60 músicos de la organización Cáceres Irish Fleadh, junto a la Valencia Irish Cultural Association (VICA) y otros talentosos artistas provenientes de Irlanda y diferentes rincones de España. Su misión: recaudar fondos para abordar las urgentes necesidades de las viviendas que sufrieron daños tras el paso de la Dana.

Este concierto perteneciente a una de las dos 'Irish sessions' diseñadas específicamente para apoyar a las zonas devastadas por las inundaciones busca trascender la mera recaudación de fondos. Patricia Bravo, directora del festival Cáceres Irish Fleadh, explica que el objetivo es "abrir mentes y despejar los horrores de la catástrofe", a la vez que se fomenta la economía local alentando a la comunidad a apoyar a los comerciantes de la zona. A lo largo de la plaza, se han instalado códigos QR que permiten a los asistentes realizar donaciones para la compra de gasoil, esencial para las máquinas que secarán las paredes de los afectados.

Bravo también compartió que cada año, cientos de músicos irlandeses viajan a Cáceres para participar en el famoso Irish Fleadh. En esta ocasión, se han agrupado en dos emotivas sesiones de música tradicional con un claro propósito: recaudar fondos y reactivar el consumo en los establecimientos locales de Paiporta, con la esperanza de construir un mañana más esperanzador para sus habitantes.

La primera 'Irish session' tuvo lugar en Sligo, Irlanda, el viernes 10, mientras que la segunda, celebrada el sábado en Paiporta, se centró en el apoyo direto a los negocios y la recolección de fondos para la compra de materiales necesarios, incluyendo gasoil crucial para el secado de las viviendas afectadas por las recientes lluvias torrenciales.

La organización ha destacado que, gracias a la primera jornada de recaudación, ya se ha efectuado una aportación en gasoil, lo que permitirá iniciar el proceso de secado en 24 viviendas. Patricia Bravo subraya la importancia de continuar con las aportaciones, dado que el costo total del procedimiento puede ascender hasta 900.000 euros por hogar. Estos esfuerzos no se limitan únicamente al uso de cañones de calor, donados por la organización The Lion de Elche, sino que también implican la compra de deshumidificadores, lo cual es vital para prevenir el moho.

Los músicos que participan en estas sesiones no solo llevan su arte, sino que también contribuyen al alojamiento en hoteles y hostales de la región, animados a consumir en los comercios locales. "Muchos de los artistas llegaron ayer, mientras que otros se han sumado hoy desde distintas partes de España", comentó Bravo, resaltando la convivencia entre músicos y el vecindario durante su estancia en la localidad.

La directora del festival enfatizó que toda la comida y bebida de los artistas se ha adquirido en los comercios locales, y el vecindario ha mostrado su gratitud hacia esta iniciativa que, además de solidaria, se enmarca dentro de un esfuerzo cultural que fortalece los lazos comunitarios en un momento de desafío y reconstrucción.

Pese a que esta es la primera ocasión en que la música irlandesa resuena en Paiporta, Bravo se mostró optimista: "ojalá que no sea la última". En caso de regresar, su intención sería llevar la música a otras zonas también afectadas, creando así más oportunidades para ayudar. "Para nosotros, organizar un evento así es manejable, y hay muchos músicos dispuestos a tocar; sería maravilloso poder colaborar en otras localidades", añadió.

El nacimiento de este proyecto solidario fue impulsado por el encuentro inesperado entre la organización del Cáceres Irish Fleadh y los vecinos de Paiporta, así como por la dedicación desinteresada de voluntarios, incluido uno conocido como 'Osso', quien ha estado en el terreno desde el inicio de la emergencia, proporcionando su apoyo altruista.

El trabajo actual de este grupo de voluntarios se centra en la tarea crucial de secar las paredes de las viviendas afectadas, permitiendo así que los vecinos continúen con la reconstrucción de sus hogares. Las donaciones recaudadas se destinarán, por tanto, a la compra de gasoil y otros materiales esenciales para continuar con esta misión vital.

Para facilitar las donaciones durante las sesiones, se ha establecido una cuenta de PayPal y se han colocado códigos QR visibles en los escenarios. Adicionalmente, todos los interesados pueden encontrar el enlace directo en la página web del Irish Fleadh o a través de las redes sociales del festival, asegurando que cada aporte cuente en esta noble causa.