24h Valencia.

24h Valencia.

Nueve víctimas de trata sexual rescatadas en Tarragona y Castellón.

Nueve víctimas de trata sexual rescatadas en Tarragona y Castellón.

En un impactante desarrollo en la lucha contra la trata de personas, la Guardia Civil ha llevado a cabo una operación conocida como MATE, que ha resultado en la desarticulación de una organización criminal que operaba en las provincias de Tarragona y Castellón. Este grupo estaba imbuido en actividades delictivas asociadas a la explotación sexual y ha dejado a nueve mujeres en libertad, quienes habían sido víctimas de estas vejaciones.

La operación se inició a principios de 2024, cuando las autoridades comenzaron a recibir informes sobre la explotación sexual de mujeres en varias ubicaciones de Alcanar y Vinaroz. En total, se han detenido a seis personas, entre ellas, una mujer de 37 años y un hombre de 32 años, considerados los líderes de esta criminal red, junto con otros cuatro cómplices que desempeñaban roles clave en sus operaciones.

Las investigaciones revelaron que numerosas mujeres estaban siendo forzadas a ejercer la prostitución en un local y en una vivienda, sin el respaldo de un contrato laboral o la documentación requerida para residir legalmente en España. Esta situación caótica se agudizaba por la drástica limitación de su libertad de movimiento, ya que constantemente eran escoltadas por miembros de la organización durante sus traslados.

Más preocupante aún es el descubrimiento de que algunas de estas víctimas se veían obligadas a residir en los mismos lugares donde eran explotadas, en condiciones de hacinamiento y con paupérrimas condiciones higiénicas. La organización mantenía un control férreo sobre ellas, que incluía un sistema de vigilancia que abarcaba tanto a "vigilantes" como a la instalación de cámaras en los domicilios donde se llevaban a cabo estas atrocidades.

La red criminal utilizaba plataformas digitales especializadas en ofrecer servicios sexuales como su principal estrategia para atraer clientes, un mecanismo que les permitió generar ingresos a partir de esta actividad inmoral.

Un dato alarmante que resalta la naturaleza delictiva de la organización es su intento de blanquear dinero proveniente de su actividad delictiva. Con las ganancias obtenidas, adquirieron 80 décimos de lotería del sorteo de Navidad, lo que subraya la insidiosa manera en que planeaban legitimar el hipotético premio obtenido. Las autoridades también están investigando posibles transferencias de dinero hacia Latinoamérica, lo que sugiere conexiones más amplias en su red delictiva.

En la fase inicial de la operación MATE, la Guardia Civil realizó tres registros en propiedades de Alcanar y Vinaroz. Este despliegue resultó en la incautación de 6.270 euros, así como dispositivos electrónicos que contenían información relevante sobre la captación de mujeres, documentos y anotaciones detalladas sobre los servicios proporcionados y los pagos percibidos por las víctimas.

En una segunda fase de la operación, cuatro miembros adicionales de la organización fueron identificados, quienes se encargaban de la logística y del traslado de las mujeres a los distintos puntos donde eran explotadas. Este grupo también era responsable de transportar a aquellas que llegaban a España bajo la ilusión de obtener empleo, solo para ser conducidas a un destino de explotación.