Manuel Ríos San Martín, reconocido escritor, presenta su nueva novela titulada "El olor del miedo" (Planeta), la cual se destaca por su enfoque único y su rechazo a los estereotipos. La historia comienza con el impactante asesinato de un elefante en el zoológico de València, rompiendo con las convenciones habituales del género de thriller.
El autor expresa que es necesario sorprender al lector, por lo que se inspiró en la atmósfera del Bioparc de València para recrear su historia. El parque resultó ser el escenario perfecto para un asesino en serie, aunque en la novela no lo menciona explícitamente, aquellos que lo hayan visitado podrán identificar rápidamente los detalles. Ríos San Martín destaca la belleza y cuidado de los hábitats del Bioparc, eliminando las tradicionales vallas y creando un espacio espléndido.
El Bioparc es fundamental en la trama de la novela, y una de las protagonistas es una veterinaria del parque. El autor buscó que la investigación no se quede solo en manos de la policía, sino que también sea llevada a cabo por alguien cercano a la víctima, en este caso una elefanta albina que era un símbolo del zoológico. De esta manera, la trama se vuelve más emotiva y personal.
Para crear esta historia, Ríos San Martín tuvo la oportunidad de convivir con los cuidadores del parque durante tres días, observando de cerca la dinámica, la alimentación de los animales y las pruebas médicas a las que son sometidos. Esta experiencia le mostró la complejidad que hay detrás de la exhibición de los animales, un aspecto que el público desconoce.
"El olor del miedo" plantea preguntas que invitan a la reflexión del lector. El autor hace referencia a una frase de Juan Luis Arsuaga que afirma que somos nosotros quienes nos parecemos a los animales, no al revés. Ríos San Martín resalta la conexión primitiva que tenemos con el comportamiento animal y cómo lo hemos adaptado y complicado a través de la inteligencia humana.
Enfatiza que cualquier animal fuera de su entorno natural puede resultar peligroso, y destaca que los seres humanos son la única especie que impone límites a sí misma, lo cual es admirable. No existe otra especie que nos controle, somos nosotros quienes tomamos esa responsabilidad.
El autor es consciente de la popularidad del género de novela negra y busca escapar de los clichés a través de la creación de personajes. Evita estereotipos recurrentes, como el policía alcohólico y amargado, y en su lugar presenta policías reales con problemas cotidianos. El reto está en convertir a estos personajes en héroes momentáneos gracias a una compleja investigación.
Por último, Ríos San Martín elogia a València como una hermosa ciudad con un excelente festival de novela negra y muchos amantes del género. Su nueva novela promete ser una excelente adición a la escena literaria actual.