La situación en Valencia se torna crítica para el sector logístico, donde numerosos actores han alzado su voz demandando una pronta solución a la problemática de los polígonos industriales. Francisco Aranda, presidente de la patronal UNO Logística, ha señalado que las áreas afectadas por la dana del 29 de octubre aún presentan condiciones deplorables, caracterizadas por barro y suciedad que dificultan el funcionamiento normal de las empresas.
Aranda se ha reunido recientemente en Valencia con el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y con el director general de Transportes y Logística, Manuel Ríos. Durante este encuentro, el objetivo principal fue exponer al Consell los desafíos que enfrenta el sector logístico en la Comunidad Valenciana, así como delinear estrategias urgentes para restaurar la actividad empresarial que antes de la catástrofe caracterizaba a la región.
El representante del sector ha expresado su profunda preocupación por la situación actual, destacando que, a más de dos meses del desastre, las instalaciones continúan afectadas. Aranda subrayó la necesidad de mejorar los accesos a estos polígonos industriales, ya que las largas colas de vehículos a la entrada y salida de los mismos se han vuelto un desafío cotidiano.
El ejecutivo empresarial ha manifestado que, si bien es comprensible que la prioridad en estos momentos sea la atención a las personas y sus hogares, también es imperativo reactivar las actividades empresariales. "Sin un tejido empresarial activo, no hay vida en los municipios," enfatizó, subrayando que el avance en la recuperación económica depende de la reactivación del sector logístico.
En este contexto, Aranda reafirmó el compromiso del sector de colaborar en la recuperación lo más pronto posible, con la esperanza de que la logística en la Comunidad Valenciana emerja como un referente crucial, impulsando la generación de riqueza y empleo en la región.
Además, el presidente de UNO Logística hizo hincapié en el notable esfuerzo que el sector ha realizado para garantizar el abastecimiento en tiempos difíciles, destacando cómo su apoyo ha sido fundamental para la reconstrucción de las áreas afectadas.
Por otro lado, Aranda también advirtió sobre la urgencia de implementar un plan que facilite la liberación de suelo logístico. Según su análisis, muchas empresas están considerando trasladar sus instalaciones a ubicaciones que no estén en riesgo de inundación, dado que el terreno disponible en este momento es escaso y su coste ha aumentado de forma desproporcionada, convirtiéndose en una barrera insostenible para la expansión empresarial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.