24h Valencia.

24h Valencia.

Optimismo en la recuperación de las líneas de Cercanías para el 22 de diciembre.

Optimismo en la recuperación de las líneas de Cercanías para el 22 de diciembre.

El proceso de restauración completo de la línea C3 en Valencia, así como de los ascensores de las estaciones, se extenderá durante varios meses. Esto responde a la devastación causada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) del pasado 29 de octubre, que dañó más de 120 kilómetros de la red de trenes de Cercanías.

En un esfuerzo por recuperar la operatividad de las líneas afectadas, se han intensificado las labores para que, de acuerdo con las previsiones, el 22 de diciembre se reanuden las circulaciones en su totalidad de las líneas C1 (València-Gandia) y C2 (València-Moixent). Por su parte, la C3, que se reactivará únicamente entre València y Aldaia, aún no tiene una fecha definida para su completo restablecimiento entre Aldaia y Utiel.

"Nuestro propósito es restablecer la circulación de manera rápida y segura. Nos sentimos optimistas y hemos centrado todos nuestros esfuerzos en lograr que se cumpla la fecha del 22 de diciembre", afirmó Fernando Ugena, subdirector de Operaciones de Red Convencional Este de Adif, durante una visita a las obras en el paso ferroviario del barranco del Poyo, cerca de Massanassa, y en la estación de Aldaia.

Los operativos de Adif están trabajando incansablemente, organizados en turnos de día y noche todos los días, en los tramos que han sufrido más daños. Entre ellos se encuentran el área de Alfafar-Benetússer en la línea C1, así como los tramos de Algemesí en la C2 y casi toda la C3. A lo largo de los 120 kilómetros afectados, es fundamental reparar las vías, estaciones y sistemas de seguridad para poder restablecer el servicio de forma adecuada.

Para las líneas de Cercanías que se intentará recuperar antes de la Navidad, se buscará mantener las frecuencias y horarios que habitualmente se ofrecían. Sin embargo, se contempla la posibilidad de establecer limitaciones de velocidad en aquellos tramos más dañados, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.

En lo que respecta al restablecimiento total de la línea C3, las autoridades advierten que este proceso podría tomar "meses", dado que el desbordamiento del barranco del Poyo causó la destrucción de tres viaductos que se encuentran entre Loriguilla, Cheste y Chiva, que deberán ser completamente reemplazados.

Adif ha hecho un llamado a los usuarios para que tengan "paciencia", ya que, aun cuando se reactive el servicio, pueden surgir problemas imprevistos que requerirán atención rápida. Del mismo modo, han descartado la pronta recuperación de los ascensores afectados, que se reemplazarán en una fase posterior debido a que quedaron gravemente dañados; se implementarán alternativas y soluciones para cubrir esta falta temporalmente.

Desde la DANA del 29 de octubre, se han movilizado 185 millones de euros a través de seis contratos de emergencia para llevar a cabo las reparaciones necesarias. Esta cifra podrá incrementar en los próximos meses, ya que se continuarán realizando trabajos de reparación y se implementarán estudios para proteger las vías de futuras eventualidades climáticas adversas.

Paralelamente, las estaciones también están siendo objeto de trabajos para regresar a su estado original e incluso mejorarlas. "Estamos colaborando, con el respaldo del Ministerio de Transportes, en la reparación de todos los pasos inferiores y superiores que han sido afectados por la DANA en los diferentes municipios", destacó el responsable de Adif.

Con respecto a la posibilidad de cumplir con el enlace del 22 de diciembre, el subdirector de Operaciones indicó que esa es la "meta establecida" y que se están realizando esfuerzos intensos para lograrlo. "Estamos trabajando sin descanso, si bien el daño es considerable y el sistema ferroviario es complejo. Mantenemos una actitud optimista y estamos dedicando todos nuestros recursos a cumplir con esa fecha", afirmó.

En las últimas semanas, las operaciones se han centrado en identificar los puntos más severamente afectados y retirar los obstáculos y vehículos. Hasta el momento, se han logrado eliminar más de 1,500 coches que obstaculizaban las vías, junto con numerosos objetos y escombros.

El agua del barranco del Poyo ha afectado aproximadamente 300 metros de vía entre Alfafar y Massanassa, e igualmente se han registrado daños en las vías entre Catarroja y Silla, mientras que la estación de Albal quedó en situación crítica justo cuando estaba a punto de reabrir tras su remodelación.

Las estaciones de Algemesí y Aldaia también han padecido importantes daños. En Aldaia, es necesario sustituir por completo los rieles hasta Xirivella debido a una nueva inundación durante la segunda DANA que se produjo a mediados de noviembre, consecuencia de su proximidad al barranco de la Saleta. Por otro lado, los mayores daños en los sistemas de seguridad se han presentado en Alfafar, Aldaia y Catarroja.

La magnitud de la DANA ha implicado el despliegue de cerca de 400 trabajadores en las labores de restauración. Desde Adif se ha expresado un agradecimiento especial por la rápida respuesta de las empresas contratadas y de los trabajadores que han demostrado su compromiso y dedicación en estas críticas circunstancias.