24h Valencia.

24h Valencia.

Organizaciones como IBV, Ascires, Incliva y Sabartech desarrollan un enfoque innovador para evaluar la obesidad de forma integral.

Organizaciones como IBV, Ascires, Incliva y Sabartech desarrollan un enfoque innovador para evaluar la obesidad de forma integral.

En un emocionante avance en el ámbito de la salud, el Instituto de Biomecánica (IBV), Ascires, el Instituto de Investigación Sanitaria Incliva y Sabartech han unificado sus esfuerzos para crear una innovadora metodología enfocada en la evaluación morfofuncional integral de pacientes que padecen obesidad. Este esfuerzo busca abordar una problemática que afecte a millones, aplicando un enfoque multidisciplinario que combina ciencias biológicas y tecnológicas.

El proyecto, denominado FITME, tiene una duración prevista de 28 meses y está liderado por el IBV con la colaboración de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) (IVACE+i Innovación) de la Generalitat Valenciana, además de contar con el respaldo de la Unión Europea. Este apoyo subraya la importancia del proyecto en la búsqueda de soluciones efectivas para la obesidad, una condición que requiere atención urgente e innovadora.

FITME se propone desarrollar un modelo multiescalar que, al combinar variables morfofuncionales y ómicas, permitirá realizar estimaciones personalizadas y precisas en cuanto a la composición corporal, distribución de grasa y riesgo metabólico de cada paciente. Este enfoque no solo es un avance en la precisión del diagnóstico sino que también promete aportar información crucial para tratamientos individualizados.

Una de las características más destacadas de este proyecto es la implementación de una metodología objetiva, ágil y, lo que es más importante, no invasiva. Esto significa que los pacientes no se someterán a procedimientos dolorosos o riesgosos, ya que se prevé que la integración en el contexto asistencial sea accesible y efectiva, superando obstáculo existentes en evaluaciones actuales.

Las innovaciones tecnológicas que se utilizarán son verdaderamente destacables. Se emplearán tecnologías del IBV para el análisis de formas humanas, como MOVE4D o 3D Avatar Body, junto a técnicas biomecánicas instrumentales sin marcadores y análisis termográficos, todos ellos procedimientos no invasivos. Esto marca un cambio de paradigma al evitar la exposición de los pacientes a radiaciones ionizantes, concerniente en métodos que todavía están en uso hoy en día.

Además, el proyecto incorporará técnicas ómicas avanzadas, incluido un innovador enfoque de análisis genético desarrollado por Sabartech, el cual busca estudiar tanto biomarcadores genéticos como el microbioma de los pacientes. Esta investigación no solo tiene el potencial de ofrecer un diagnóstico más completo, sino que allanará el camino para entender mejor cómo los factores genéticos y ambientales influyen en la obesidad.

Con miras a crear un modelo multiescalar completo, se llevará a cabo la creación de sofisticados algoritmos de predicción. Estos algoritmos se basarán simultáneamente en datos genéticos y también en la combinación de variables morfofuncionales y termográficas. El objetivo final es ofrecer una estimación individualizada de la composición corporal y el riesgo metabólico de cada paciente.

El proyecto también contempla la realización de un estudio significativo que involucrará a una muestra de 100 pacientes, donde se identificarán las variables clave que serán fundamentales para el desarrollo del mencionado modelo multiescalar. Este esfuerzo colaborativo con el Instituto de Investigación Sanitaria Incliva y Ascires garantiza que se seguirán protocolos clínicos rigurosos para medir diversas variables que actualmente se consideran el estándar de oro en el diagnóstico de la obesidad.

Asimismo, se buscarán recoger datos innovadores en el análisis de la obesidad como el estudio de la forma general del cuerpo y la distribución del tejido adiposo, así como la creación de mapas térmicos y evaluaciones sobre la capacidad funcional del paciente. Este enfoque holístico se complementará con un exhaustivo estudio genómico y de microbiota, proporcionando así una perspectiva mucho más amplia sobre la salud del paciente.

Con la información acumulada de esta muestra de pacientes, se procederá a un análisis detallado que correlacionará las variables morfofuncionales y ómicas con los estándares existentes, utilizando avanzadas técnicas de inteligencia artificial para generar un modelo integral que permita una estimación precisa, adecuada y personalizada en torno a la obesidad.

El proyecto FITME (INNEST/2024/275) no solo es un paso adelante en la investigación de la obesidad, sino que cuenta con el respaldo esencial de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) (IVACE+i Innovación) de la Generalitat Valenciana, encarnando el compromiso con la investigación y el desarrollo en el ámbito de la salud. Este esfuerzo se encuentra enmarcado dentro del Programa de Proyectos Estratégicos en Cooperación y recibe cofinanciación de la Unión Europea, específicamente a través del Programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Comunitat Valenciana 2021-2027.