Paiporta y Picanya inician la limpieza de enseres y abordan la detección de fallos en el alcantarillado.
Las labores de recuperación en València están en marcha, con un enfoque firme en facilitar la vida de quienes se han visto afectados por la reciente DANA. Con la meta de atender las necesidades inmediatas de los ciudadanos, se están habilitando oficinas móviles que expedirán DNI a las personas que lo requieran.
VALÈNCIA, 7 de noviembre. Las localidades de Paiporta y Picanya, que sufrieron daños significativos debido a las inundaciones, han intensificado sus esfuerzos para limpiar las calles y retirar los residuos acumulados. Actualmente, también se están inspeccionando las redes de alcantarillado para detectar y solucionar bloqueos que obstaculizan el drenaje.
El Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) ha actualizado la situación en las áreas como Aldaia, Alaquàs y Torrent, donde ya se han eliminado los acumulos de agua en la mayor parte del núcleo urbano. Se han despejado casi todos los pasos subterráneos, aunque uno aún queda por liberar. La limpieza de vías sigue siendo prioridad esencial.
En la región de Benetússer, Sedaví y Llocnou, todavía quedan más de diez pequeños garajes por achicar, y se ha comenzado con la retirada de vehículos abandonados. Las autoridades locales manifiestan que continúan las tareas de recuperación en estos puntos críticos.
En Alfafar y Massanassa, el agua ha sido evacuada del centro urbano, pero las operaciones de limpieza siguen en el complejo MN4 y en el Hotel Albufera, donde se trabaja en dos pasos subterráneos que aún presentan problemas de bloqueo, así como en la reposición de las redes de alcantarillado dañadas.
Las condiciones han mejorado en Albal y Catarroja, donde las principales vías de acceso son mayormente transitables. No obstante, los equipos de emergencia siguen enfocados en la eliminación de residuos dejados por la DANA y en asegurar el acceso a barrios más aislados.
Un vasto contingente de casi 2.300 bomberos, apoyados por más de 7.800 militares, continúa trabajando incansablemente en las labores de auxilio. En el ámbito de la seguridad, hay una movilización de 9.200 efectivos de la Guardia Civil y Policía Nacional, junto con más de 500 miembros de diversas policías locales y 120 de la Policía de la Generalitat.
Para optimizar las acciones de búsqueda y rescate, se ha incorporado un georadar al proceso de emergencia. La principal prioridad continúa siendo localizar a posibles víctimas, incluyendo aquellas que pudieran estar en el mar, así como coordinar el uso de embarcaciones que puedan ser útiles en esta tarea.
El CCE también ha advertido sobre la prohibición del vuelo de drones, indicando que cualquier sobrevuelo en la zona afectada debe contar con la autorización del Cecopi, el centro de coordinación de emergencias. Asimismo, se ha establecido un decreto que restringe la circulación vehicular hasta las 23:59 horas del jueves, facilitando el uso de maquinaria pesada para las operaciones de rescate y limpieza.
Los municipios que enfrentan restricciones de movilidad incluyen Aldaia, Alaquàs, Picanya, Sedaví, Paiporta, y varios más, aplicándose las mismas medidas de control establecidas anteriormente. En este contexto, los camiones que se dirigen a Valencia y su área metropolitana solo podrán operar entre las 22:00 y las 07:00 horas, excepto los vehículos de transporte de productos de primera necesidad.
Las rutas de acceso afectadas por la DANA en Castellón abarcan diversas carreteras, incluidas la CV-134 y la CV-1486, así como tramos de la A-7 y otras vías importantes que están actualmente inoperativas o cerradas.
En un esfuerzo por mejorar el transporte público en la zona y aliviar la situación tras la catástrofe, la Generalitat ha implementado 12 nuevas líneas de Metrobús desde el 5 de noviembre, ofreciendo un servicio alternativo a Metrovalencia para los residentes que lo necesiten.
Adicionalmente, se están estableciendo oficinas de la Policía Nacional y la Guardia Civil para recibir denuncias de desapariciones por parte de los familiares de los afectados. Se han habilitado lugares específicos en varias localidades, incluidos Alfafar y Albal, donde se pueden realizar estos trámites.
Hoy, 7 de noviembre, se prevé la instalación de un albergue en Burjassot por parte de Cruz Roja, orientado a asistir a quienes lo han perdido todo. La magnitud del impacto de la DANA ha llevado a la creación de un listado provisional que comprende una extensa lista de municipios afectados, resaltando la urgencia de la situación y la necesidad de actuar rápido y con eficacia.
En resumen, la respuesta ante la catástrofe provocada por la DANA está en pleno desarrollo, con la colaboración de múltiples entidades y organismos, trabajando incansablemente para restablecer la normalidad y garantizar la seguridad y bienestar de todos los ciudadanos afectados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.