En un esfuerzo por impulsar la recuperación de la provincia de Valencia tras la devastadora dana de octubre, se ha llevado a cabo una reunión clave entre el vicepresidente segundo y conseller para la Reconstrucción, Francisco José Gan Pampols, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo. Este encuentro representa un hito en la colaboración institucional necesaria para hacer frente a los retos que la catástrofe ha planteado a la región.
La reunión, que tuvo lugar el pasado viernes en València, marcó el primer contacto entre el líder de la CHJ y un representante del gobierno de la Generalitat. Aunque no se convocó a los medios, según fuentes de la Vicepresidencia, fue una iniciativa destinada a establecer protocolos que faciliten una comunicación efectiva y la coordinación entre ambas instituciones. "Nuestro objetivo es que los proyectos de reconstrucción avancen a la mayor brevedad posible", afirmaron desde el departamento autonómico.
Durante este primer encuentro, se destacó la "buena sintonía" entre ambas partes, con la participación notable de la comisaria de Aguas, Cristina Sola, y el director técnico, Manuel Torán. El diálogo se centró en las líneas de trabajo que cada administración está desarrollando para mitigar las consecuencias de la inundación y en cómo pueden colaborar para superar los obstáculos que puedan surgir en el camino hacia la recuperación.
Desde la Vicepresidencia se subrayó la intención del vicepresidente Gan Pampols de facilitar una colaboración más ágil que permita el avance de los trámites burocráticos, administrativos y ambientales relacionados con los proyectos enfocados en la reducción del riesgo de inundaciones en las cuencas afectadas. Esta disposición se presenta como un elemento clave para acelerar los procesos necesarios en esta fase de reconstrucción.
Además, ambos líderes coincidieron en la relevancia de restaurar la confianza y la seguridad tanto en la ciudadanía como en el tejido empresarial de la región para poder normalizar la situación lo antes posible. Con este enfoque, se han comprometido a mantener una "comunicación fluida" que respalde todas las acciones en curso relacionadas con la recuperación de los territorios devastados. Esta voluntad de colaboración institucional es vital para afrontar los desafíos que plantea la recuperación y garantizar un futuro sostenible para la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.