24h Valencia.

24h Valencia.

Paralizadas las labores de desalojo de lodo en garajes del Consorcio a la espera de una actualización en los protocolos de seguridad.

Paralizadas las labores de desalojo de lodo en garajes del Consorcio a la espera de una actualización en los protocolos de seguridad.

VALÈNCIA, 4 de diciembre. En medio del caos generado por la reciente DANA, los sindicatos han expresado su preocupación por las condiciones de trabajo de las brigadas del Consorcio Provincial de Bomberos, que están llevando a cabo las labores de extracción de lodo en espacios cerrados, como garajes. Aseguran que las medidas de seguridad empleadas son prácticamente las mismas que al inicio de esta crisis, lo que pone en riesgo la salud de los trabajadores.

Las operaciones en garajes y otros espacios confinados han quedado suspendidas mientras se revisan y actualizan los protocolos de actuación. El Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat) ha emitido recomendaciones y un protocolo que, según los sindicatos, necesita ser más detallado para abordar adecuadamente los riesgos asociados a la contaminación de aguas y lodos.

Desde el Comité de Empresa de los Laborales del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia han manifestado que, desde el 26 de noviembre, los delegados de Prevención de Riesgos Laborales han estado trabajando para garantizar un entorno seguro ante los peligros evidentes que enfrentan. La falta de un protocolo claro y de información sobre los contaminantes presentes en los lodos fue la razón tras la suspensión de actividades el 28 de noviembre.

Tras un breve reinicio de las actividades el 2 de diciembre, los sindicatos han denunciado que el proceso sigue sin ser evaluado por el departamento de Prevención de Riesgos Laborales. En un comunicado, subrayan que el método utilizado no ha cambiado significativamente desde el principio de la emergencia, lo cual es preocupante considerando la complejidad de la situación.

El comité de empresa ha dejado claro que su intención no es negarse a trabajar, sino hacerlo con las garantías necesarias para su salud y seguridad. "Sin miedo, hemos estado allí cuando se nos ha necesitado, pero ahora, tras un mes de esfuerzos, la emergencia se ha convertido en una rutina y la falta de Equipos de Protección Individual (EPI) es alarmante", expresan.

Ante esto, han sido informados de que se han paralizado los trabajos en espacios confinados hasta que se resuelvan las falencias en los protocolos de actuación. Esto pone de relieve la urgente necesidad de colaboración efectiva entre la administración y los sindicatos para asegurar la protección de los trabajadores.

Desde la corporación provincial han señalado que, aunque las tareas de extracción están actualmente suspendidas, se han dado instrucciones para que se envíen protocolos actualizados que permitan reanudar las operaciones de manera segura. Esta respuesta, sin embargo, ha generado incertidumbre entre los trabajadores que esperan que se implementen cambios significativos.

A lo largo de la emergencia, las brigadas han trabajado incansablemente, cooperando con otros equipos y organismos en la compleja tarea de extraer lodo contaminado, que incluye residuos peligrosos debido a las inundaciones. Estas condiciones representan un verdadero riesgo para la salud de todos los involucrados, lo que hace imperativo un análisis y planificación exhaustivos por parte de las autoridades competentes.

Los peligros derivados de la exposición a estos materiales, que pueden generar gases y agentes biológicos nocivos, exigen una intervención que tome en cuenta factores críticos como el tiempo de exposición y el uso adecuado de equipos de protección. Cuando se enfrentan a situaciones de riesgo, la seguridad de los trabajadores no debería ser negociable.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam id nibh sodales, tempus libero in, suscipit mauris. Sed euismod leo sed risus sollicitudin feugiat. Nulla facilisi. Mauris auctor justo vel nibh semper iaculis.

La situación se complica aún más al recordar que, en condiciones normales, las empresas encargadas de estas labores contarían con protocolos específicos. Sin embargo, el Invassat ha reiterado que la limpieza de los espacios anegados debe realizarse únicamente por personal especializado siguiendo procedimientos seguros y bien definidos.

El consorcio ha afirmado que tanto el mando de la emergencia como el Invassat han desarrollado un protocolo que, sin embargo, ha sido calificado por los sindicatos como insuficiente. En respuesta, se están incorporando revisiones más detalladas al documento vigente, que son esenciales para asegurar la seguridad laboral.

Por su parte, la dirección del Consorcio ha expresado su apoyo al trabajo realizado por los sindicatos para defender los intereses de los empleados. Este tipo de colaboración es fundamental para enfrentar un desafío sin precedentes, donde las circunstancias han superado cualquier previsión inicial, a pesar del esfuerzo del personal involucrado.

En conclusión, el Consorcio ha señalado que la implementación de cualquier procedimiento debe seguir las recomendaciones de los técnicos de prevención y que es vital cuidar a los que cuidan. Reiteran que su compromiso con la ciudadanía es firme, pero también es necesario que las condiciones laborales sean seguras y adecuadas.