En los primeros cien días del gobierno del Consell, compartidos por el PP y Vox, estos partidos han destacado su gestión "enérgica". Sin embargo, el PSPV y Compromís han criticado la "insolvencia" del gobierno encabezado por Carlos Mazón y han advertido de que se avecinan unos presupuestos "muy duros" para las personas más necesitadas.
Las opiniones de los representantes de los cuatro grupos de Les Corts han sido diversas al evaluar los primeros cien días del gobierno autonómico, que se cumplen este miércoles. En el grupo 'popular', su síndic, Miguel Barrachina, ha asegurado que gobiernan con "determinación" para reducir impuestos, recortar gastos políticos y fortalecer las políticas sociales. Además, ha afirmado que se está cumpliendo con lo prometido en campaña.
Por su parte, Ana Vega, síndica de Vox, ha valorado positivamente los primeros cien días y ha garantizado que los que deberán "apretarse el cinturón" serán los "enchufados", no los valencianos. Aunque ha reconocido que los presupuestos serán complicados, ha resaltado el compromiso de su partido por velar por los intereses de la ciudadanía.
En cambio, Ximo Puig, líder del PSPV, ha lamentado la "insolvencia, incapacidad e irresponsabilidad" demostrada en estos cien días. Ha criticado además la falta de acuerdos y ha catalogado al gobierno como el más conservador y reaccionario en la historia del autogobierno. Por su parte, Joan Baldoví, síndic de Compromís, ha advertido que la rebaja de impuestos favorecerá a los más ricos y tendrá consecuencias en los presupuestos del próximo año.
En cuanto al pacto de gobierno a nivel estatal entre PSOE y Unidas Podemos, el portavoz del PP ha destacado las diferencias entre los socialistas y Compromís en relación a la ampliación del puerto de València. Ha afirmado que no los une una misma ideología, sino el resentimiento hacia otros partidos que podrían gobernar. La síndica de Vox ha considerado este acuerdo como "humo" y ha denunciado la presencia de un prófugo de la justicia en la investidura, refiriéndose al expresidente catalán Carles Puigdemont y las negociaciones con Junts.
Por otro lado, el expresidente Puig ha celebrado el pacto y ha destacado la necesidad de un gobierno estable que apueste por políticas progresistas. También ha destacado la importancia de contar con un fondo transitorio hasta que se establezca un nuevo sistema de financiación autonómica. Baldoví, de Compromís, ha expresado desconocimiento sobre si la ampliación del puerto fue parte de las negociaciones, pero ha reafirmado la oposición de su coalición a este proyecto y ha restado importancia al apoyo de los socialistas.
En cuanto a la financiación autonómica, uno de los compromisos del acuerdo, Baldoví ha señalado que el PP no hizo nada para reformar este sistema, mientras que él logró movilizar al Ministerio de Hacienda a pesar de que su escaño no era decisivo para aprobar los Presupuestos Generales del Estado.