24h Valencia.

24h Valencia.

PortCastelló impulsa la primera misión comercial a Argelia tras el levantamiento del bloqueo.

PortCastelló impulsa la primera misión comercial a Argelia tras el levantamiento del bloqueo.

CASTELLÓ, 14 de diciembre. PortCastelló dará un paso histórico al convertirse en el primer puerto español en llevar a cabo una misión comercial hacia Argelia, tras el levantamiento del bloqueo comercial que este país había impuesto desde 2022. Esta iniciativa, considerada como "estratégica", tiene como fin revitalizar las relaciones comerciales con un mercado esencial para la actividad portuaria de Castellón, particularmente para la industria cerámica, que se ha visto afectada por la falta de conexiones previas.

Durante el período de bloqueo, Argelia se mantenía como el principal destino de las exportaciones del puerto de Castellón, destacándose el sólido papel del sector cerámico, según se detalló en un comunicado oficial de la Autoridad Portuaria. Recuperar este vínculo es vital para la comunidad empresarial local, que anticipa un retorno a niveles de actividad previos al bloqueo.

La misión comercial está programada del 15 al 18 de diciembre y tiene como objetivo primordial reactivar las líneas regulares de transporte marítimo entre Castellón y los puertos argelinos, una conexión que se considera esencial para reestablecer el flujo comercial perdido. En su apogeo, el puerto de Castellón contaba con cinco líneas regulares de comunicación con Argelia.

Este esfuerzo colaborativo involucra a actores clave de la comunidad portuaria de Castellón, incluyendo terminalistas, operadores logísticos y asociaciones estrechamente ligadas al sector cerámico. La participación de la Cámara de Comercio de Castellón también forma parte de esta delegación, fortaleciendo la representación empresarial en el marco de esta importante misión.

Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, ha destacado que esta acción representa una oportunidad única de restablecer vínculos con Argelia y posicionar a Castellón como un puerto de referencia en la cuenca mediterránea. Este tipo de relaciones no solo fomentan el comercio, sino que también generan importantes beneficios económicos para la región.

El presidente ha enfatizado que el puerto comienza esta misión con la clara intención de recuperar un mercado indispensable, dado que la mayoría de las fritas y esmaltes exportadas tenía como destino Argelia. En su mejor año, 2018, Castellón logró mover más de un millón de toneladas de mercancías, lo que subraya la relevancia del mercado argelino para la economía local.

Ibáñez ha indicado que retomar el tráfico comercial con Argelia en los próximos años significará un crecimiento considerable en la actividad portuaria total, especialmente en lo que respecta a la mercancía general, tanto en contenedores como en carga convencional. La recuperación de este tráfico es vista como un pilar fundamental para el crecimiento futuro del puerto.

La misión también prestará atención a otros sectores económicos, como el agroindustrial. Las crecientes necesidades de modernización en la agricultura de Argelia, junto a una preferencia notable por productos europeos de calidad, crean oportunidades significativas para las empresas de Castellón que buscan ofrecer tecnología, materiales y servicios innovadores, tal como ha apuntado Ibáñez.

La Autoridad Portuaria de Castellón, que se encuentra al frente de esta misión, ha logrado establecer una agenda de trabajo intensa a través de la embajada de Argelia, con la vista puesta en el año 2025. Este enfoque asegura que se están sentando las bases para un futuro más colaborativo y próspero entre ambas partes.

En este contexto, Ibáñez ha manifestado que el próximo año será uno de "transición". Las compañías navieras comenzarán a realizar estudios de mercado y a establecer contactos comerciales con exportadores interesados en Argelia, analizando la viabilidad de reactivar nuevas líneas marítimas desde el puerto de Castellón.

El presidente de la Autoridad Portuaria ha expresado su optimismo sobre la posibilidad de que algún servicio comience a operar en el primer trimestre del próximo año, y ha indicado que la esperanza es que otros servicios adicionales se vayan incorporando de forma progresiva en el tiempo cercano.