PP y Vox acuerdan modificar el nombre de Valencia a 'Valencia/Valéncia' sin mencionar las Normes del Puig

PP y Vox acuerdan modificar el nombre de Valencia a 'Valencia/Valéncia' sin mencionar las Normes del Puig

El pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado, con los votos en contra de la oposición, iniciar el procedimiento para el cambio de nombre oficial de la ciudad. Sin embargo, se ha decidido no hacer referencia a les 'Normes del Puig' para "no contradecir" el informe de los servicios jurídicos del consistorio.

Según el estudio jurídico realizado por el Ayuntamiento, la propuesta de cambiar la denominación de la ciudad por la versión bilingüe 'Valéncia/Valencia' con tilde cerrada, siguiendo las denominadas 'Normes del Puig', excede las competencias legales del municipio. Esto se debe a que la normativa lingüística en la Comunidad Valenciana es establecida por la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), según el artículo 41 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Por tanto, cambiar el topónimo infringiría el ordenamiento jurídico.

El pleno municipal ha decidido retirar la alusión a las Normes del Puig en la propuesta, pero mantiene que la denominación en valenciano de la ciudad sea "Valencia" en castellano y "Valéncia" en valenciano, con el acento cerrado para evitar confusiones.

La petición de Compromís de retirar el punto del día ha sido rechazada, al igual que la enmienda del PSPV para aprobar la versión bilingüe 'Valencia/València'.

Finalmente, la propuesta aprobada señala "iniciar el procedimiento de acuerdo con el decreto 69/2017 de 2 de junio para el cambio de denominación del municipio por la versión bilingüe 'Valencia/València'". Se ha eliminado la referencia a las Normes del Puig para evitar confusiones.

El portavoz de Vox ha justificado este cambio para no contradecir los informes jurídicos del Ayuntamiento. Según él, la toponimia de la ciudad debe ser en castellano y en valenciano, pero no siguiendo 'les Normes de Castelló' que, según afirma, se corresponden con lo que dicta el Institut d'Estudis Catalans.

La portavoz adjunta del Grupo Municipal Popular ha declarado que el cambio de nombre solo busca ajustar la pronunciación a la toponimia oficial, y que los informes científicos vendrán posteriormente. Además, ha afirmado que no hay unanimidad dentro de la propia AVL y ha acusado al Botànic de eliminar la denominación en castellano, lo cual ha generado el problema. Según ella, la moción socialista supone una rectificación y da la razón al PP.

El PSPV ha propuesto la doble denominación 'Valencia/València', pero la propuesta ha sido rechazada. La concejal Nuria Llopis ha recordado que es la AVL la competente para dictar la normativa lingüística y que ya emitió un informe en 2017 que señalaba que la pronunciación recomendada es con acento cerrado, pero la grafía adecuada es con acento abierto.

Desde Compromís, Pere Fuset, ha advertido que actuar contra la ley de manera consciente es "prevaricar". Ha acusado al PP y a Vox de querer convertir el valenciano en un sinónimo de conflicto y división. Además, ha afirmado que no se trata solo de una cuestión de ortografía, sino de ilegalidades.

Tags

Categoría

C. Valenciana