VALÈNCIA, 17 Oct.
La organización Casa Caridad ha alertado de un preocupante aumento en el número de atenciones a niños y niñas durante el mes de septiembre de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, con un incremento del 71,8%. Además, destaca que entre enero y septiembre de 2023, uno de cada tres personas atendidas en el servicio de atención social y distribución de alimentos y productos básicos han sido menores.
Estas cifras ponen de manifiesto una tendencia preocupante en la Comunidad Valenciana, según los últimos indicadores de pobreza y condiciones de vida publicados por el Instituto Valenciano de Estadística (IVE). València, Castellón y Alicante han experimentado un crecimiento del 27,6% en el número de infantes en riesgo de pobreza o exclusión social, liderando las tasas de exclusión por segmento de edad.
"Son cifras alarmantes las que estamos viendo actualmente. En septiembre de este año hemos identificado un aumento de las atenciones en todos nuestros servicios respecto al mismo mes del año anterior. Hemos pasado de atender a 1.127 personas en septiembre de 2022 a 2.707 en septiembre de 2023 solo en el servicio de atención social y distribución de alimentos y productos de higiene", subraya el presidente de Casa Caridad, Luis Miralles, en un comunicado difundido con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza.
En el mes de septiembre, de las personas que han recibido el servicio de reparto de alimentos, 917 han sido menores. Esto significa que el 33,8% de los beneficiarios son niños y niñas que viven en situaciones de extrema necesidad. En la mayoría de los casos, los padres no tienen trabajo o la economía familiar depende únicamente de una única nómina. En septiembre de 2022, el número de infantes atendidos en este servicio fue de 258, lo que supone 659 menores menos que en septiembre de 2023.
Este aumento del 72% refleja la difícil realidad que miles de familias en situación de vulnerabilidad están enfrentando. No pueden llegar a fin de mes debido al aumento de los precios, lo que hace que personas que solían tener una situación "normalizada" ahora tengan que buscar ayuda en organizaciones como Casa Caridad para cubrir las necesidades básicas de sus familias, recalcan desde la entidad.
Entre enero y septiembre, Casa Caridad ha atendido a 4.071 personas, lo que supone un aumento del 18,7% en comparación con septiembre de 2022. Este aumento significativo implica un mayor costo para la Asociación, con gastos totales que ascienden a más de 15.000 euros diarios.
Ante esta situación, la ONG resalta la necesidad de solidaridad por parte de la ciudadanía valenciana a través de donaciones y colaboraciones en programas como Empresas Con Valor. "Es necesario que sigamos contando con el apoyo de los valencianos y las valencianas, quienes durante más de 117 años han hecho posible que nunca cerremos nuestras puertas y podamos ampliar nuestros servicios y seguir atendiendo a las personas que más lo necesitan", concluye Luis Miralles.
Para hacer frente a la creciente demanda de atención, la ONG cuenta con varios servicios, incluido el comedor social para personas sin hogar, donde se ha atendido a más de 400 personas en lo que va de año. También se encuentran los Centros de Acogida Temporal, con ocupación del 100%; los tres Centros de Educación Infantil, que atienden a 148 niños y niñas diariamente y también a sus familias a través del Programa Escuela Familia; el servicio de atención y distribución de alimentos y productos de higiene, con 19.136 carros de alimentos y cheques repartidos durante 2023; y las diez viviendas del Proyecto Fénix de viviendas supervisadas.