Las primeras cuentas del Consell de PP y Vox han superado su primer trámite en un pleno de Les Corts, ya que las enmiendas a la totalidad presentadas por el PSPV y Compromís han sido rechazadas gracias a la mayoría de los socios. Sin embargo, desde la oposición advierten de un "frenazo" que, según ellos, esconde la ley de 2024.
En el debate, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha defendido nuevamente que los primeros presupuestos diseñados por el gobierno de PPCV y Vox son "reales, rigurosos y responsables", y tienen como objetivo fortalecer la cohesión social, los servicios públicos, el crecimiento económico y la atracción de inversión, talento, riqueza y empleo. Además, ha prometido una gestión eficiente de los recursos públicos y ha destacado el reconocimiento que ha recibido el gobierno de Carlos Mazón por parte de organismos externos como la AIReF o Standard & Poor's.
Merino ha asegurado que el presupuesto se ejecutará y ha animado a la oposición a enriquecerlo con sus enmiendas parciales. Además, ha criticado al Gobierno por no proporcionar los datos necesarios para elaborar las cuentas y ha exigido una reforma de la financiación autonómica sin remilgos.
En cuanto a las reacciones de los partidos presentes en Les Corts, la diputada del PP Carmen Contelles ha subrayado que estas cuentas representan el rigor, la verdad y el frenazo al sector público desmesurado, así como el fin del "infierno fiscal". Por su parte, el portavoz adjunto de los socialistas, Arcadi España, considera que estas cuentas carecen de ideas y proyectos, y solo benefician a unos pocos valencianos, recortando recursos para la colaboración público-privada.
El exconseller de Hacienda, Arcadi España, ha destacado que estos son los primeros presupuestos en ocho años que incluyen recortes, y ha advertido que los jóvenes son los más perjudicados, ya que se reducen los fondos para vivienda y el transporte público. Por otro lado, la diputada 'popular' ha asegurado que el Consell logrará reducir impuestos y aumentar recursos al igual que los gobiernos de Madrid y Andalucía. También ha criticado al PSPV por su falta de avances en la reforma de la financiación autonómica.
La portavoz adjunta de Compromís, Aitana Mas, ha lamentado que las cuentas son opacas y carecen de rigor. Además, ha criticado al PP por mantener partidas como el Fondo de Garantía Asistencial (FOGA), mientras critican las partidas "ficticias" del Botànic. Según Mas, estas cuentas representan un gobierno oscuro, insuficiente y sin rumbo, y cuentan con 2.000 millones de "fantasía presupuestaria". También ha denunciado la soberbia y el sectarismo que percibe en los presupuestos.
En sus réplicas, la diputada de Vox Teresa Ramírez ha criticado a los partidos del Botànic por no aceptar el resultado electoral y ha acusado al gobierno actual de llevar a la Comunitat Valenciana a la ruina total, la deuda total y el desempleo por encima de la media nacional. Además, ha señalado la ausencia del expresidente Ximo Puig en el pleno, sugiriendo que tal vez estaba esperando ser nombrado ministro por Pedro Sánchez.
Después del rechazo a las enmiendas a la totalidad presentadas por Compromís y el PSPV, el siguiente paso será votar las enmiendas parciales a la ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat para 2024 el miércoles.