VALÈNCIA, 14 de diciembre.
En un avance significativo hacia la sostenibilidad y la movilidad eléctrica, PowerCo Spain, parte del Grupo Volkswagen, ha intensificado los trabajos en su ambiciosa gigafactoría de producción de celdas de baterías, situada en Sagunt, Valencia. Con la reciente instalación de más de 300 pilares de hormigón prefabricado, la construcción del proyecto cobra impulso, prometiendo un impacto positivo en la economía local y en el futuro de la automoción eléctrica.
Los pilares, fabricados en diferentes localidades como Buñol y Zaragoza, junto con 12 millones de toneladas de acero, constituirán la sólida base sobre la que se levantarán las naves del complejo industrial, las cuales se alzarán entre 24 y 36 metros de altura. Esto marca un hito en la transformación de Sagunt en un centro neurálgico para la producción de baterías en Europa, destacando la importancia del proyecto en la lucha contra el cambio climático y la transición energética.
Durante los próximos seis meses, los esfuerzos se centrarán en la instalación de vigas y pilares que conformarán el primer bloque de producción de celdas de baterías, así como en la creación de un centro para sistemas energéticos y de refrigeración. Este trabajo inicial es crucial para establecer una infraestructura robusta que soporte la producción masiva de baterías.
Cada uno de los 300 pilares de hormigón tendrá alturas variables de entre 18 y 24 metros, y podrá soportar más de 70 toneladas cada uno, una notable capacidad que refleja la ingeniería de vanguardia que se está empleando en la obra. Esta solidez es un claro indicativo de los planes a gran escala que tienen los promotores de la gigafactoría.
Javier Rivera, CEO de PowerCo, subrayó el compromiso de la empresa con el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana, enfatizando la cooperación con proveedores locales para la producción de los elementos estructurales. “Este enfoque no solo refuerza nuestro compromiso con la región, sino que también impulsa el crecimiento y crea empleo, lo que es vital para la comunidad,” afirmó Rivera con entusiasmo.
PowerCo ha optado por la utilización de estructuras prefabricadas precisamente porque estas permiten garantizar estándares de calidad excepcionales, reducir los plazos de construcción, y crear un entorno de trabajo más seguro para los empleados durante la instalación. Esta estrategia refleja un compromiso con la innovación y la responsabilidad social en la construcción.
A día de hoy, más de 180 trabajadores están involucrados en las primeras etapas del proyecto, aunque se prevé que este número supere los 1,000 para mediados de 2025, a medida que los trabajos avancen y se inicie la construcción simultánea del segundo bloque de fabricación, así como de los edificios logísticos y sus respectivas cubiertas y fachadas.
Recientemente, PowerCo ha completado trabajos de canalización y drenaje de aguas, además de finalizar las mejoras en infraestructuras necesarias, lo que les permitirá centrarse en las cimentaciones profundas, fundamentales para la estabilidad de la planta.
La construcción de la gigafactoría se llevará a cabo de forma secuencial, lo que significa que varias fases del proyecto se desarrollarán en paralelo. Este enfoque ágil no solo optimiza el tiempo, sino que también maximiza la eficiencia a lo largo del proceso constructivo, con equipos trabajando en la instalación de los pilares de hormigón mientras se realizan las cimentaciones profundas.
Este ambicioso proyecto de PowerCo Spain se beneficia de la financiación del Ministerio de Industria y Comercio a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, destacando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para el progreso hacia un futuro más sostenible y el impulso de la industria en España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.