24h Valencia.

24h Valencia.

Progreso en la limpieza de la dana: se vacía el punto de transferencia en Catarroja.

Progreso en la limpieza de la dana: se vacía el punto de transferencia en Catarroja.

VALÈNCIA, 3 de enero. En un avance significativo hacia una gestión más sostenible, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha iniciado la tercera y última fase del ambicioso Plan de Residuos, centrada en el vaciado y cierre del punto de transferencia en Catarroja, Valencia. Este paso constituye un esfuerzo clave en la eliminación progresiva de puntos de acopio locales como parte de una estrategia más amplia para optimizar la gestión de residuos en la comunidad.

Jorge Blanco, director general de Calidad y Educación Ambiental, ha señalado que el punto de Catarroja ha sido priorizado debido a su ubicación en un polígono industrial. Después de cerrar este punto, las acciones se trasladarán a Picassent y posteriormente a Manises-Quart de Poblet, demostrando una planificación cuidadosa y orientada a maximizar la eficiencia del proceso.

Las empresas especializadas a cargo de esta operación han comenzado con el traslado de residuos al vertedero de Villena y la reubicación de vehículos a un centro autorizado de tratamiento (CAT). Para facilitar la transición de manera ordenada, los puntos de transferencia en Hornillos, Picassent y Manises-Quart de Poblet seguirán operativos, garantizando así una retirada "organizada y progresiva" de los residuos, según la información proporcionada por la Generalitat.

Una vez que se complete el vaciado en Catarroja, la atención se dirigirá al procesamiento de enseres en Picassent, que también serán llevados al vertedero en Villena. Finalmente, el cierre del punto de Manises-Quart de Poblet se llevará a cabo con el traslado de los residuos hasta Caudete, manteniendo la operatividad del punto de Hornillos durante todo este proceso.

Blanco ha enfatizado que el propósito de esta operación es "restablecer la normalidad en las áreas afectadas", lo no solo implica la retirada de enseres, objetos voluminosos y lodos, sino también el cierre definitivo de los centros de tratamiento involucrados.

Las compañías contratadas para realizar esta gestión integral de residuos están encargadas de cada etapa del proceso, desde la recogida inicial hasta el tratamiento y la eliminación final en vertederos autorizados. A medida que avanza esta fase del plan, se espera que los servicios municipales, que previamente operaban a través de contratas, retomen su funcionamiento habitual en estos municipios, alcanzando así un estado de normalidad como el que existía antes de la riada.

En cuanto a la gestión de lodos, la Conselleria ha implementado zonas autorizadas para el vertido y se encuentra en marcha un plan para la deshidratación y recuperación de tierras, además de la separación de residuos impropios mediante procesos de cribado, lo que refleja un compromiso sostenible hacia el medio ambiente.

Durante las fases I y II del plan, se han logrado retirar más de 500.000 toneladas de residuos de las zonas perjudicadas. Recientemente, los equipos de trabajo han evacuado una impresionante media de 15.000 toneladas diarias, lo cual ha permitido liberar 767 viales que estaban obstruidos, mejorando así tanto la movilidad como la seguridad en las áreas impactadas, según ha resaltado la Generalitat.

Simultáneamente, la Conselleria ha puesto en marcha la gestión de lodos mediante puntos de depósito en Picassent y Manises, donde los equipos han trabajado incansablemente para facilitar una "normalización de la situación" en los municipios más afectados. Además, se ha establecido un servicio especializado para la recolección y gestión de residuos peligrosos, evidenciando un enfoque integral y responsable en la gestión de residuos en la región.