24h Valencia.

24h Valencia.

Propuesta para que l'Albufera obtenga el estatus de Reserva de la Biosfera de la Unesco enviada al Ministerio.

Propuesta para que l'Albufera obtenga el estatus de Reserva de la Biosfera de la Unesco enviada al Ministerio.

La alcaldesa de València ha subrayado la urgencia de declarar l'Albufera como reserva de la Biosfera por parte de la Unesco, una medida que considera "más necesaria que nunca" tras la reciente dana, ya que podría potenciar significativamente los proyectos de recuperación de esta emblemática área.

En un movimiento colaborativo, València y los municipios circundantes han presentado oficialmente su candidatura al Ministerio para la Transición Ecológica, buscando que la Albufera reciba el reconocimiento internacional que merece por su riqueza ambiental y su relevancia cultural.

El Ayuntamiento de València, a través de su Junta de Gobierno, ha decidido este viernes avanzar con la solicitud. A partir de ahora, será responsabilidad del Gobierno de España formalizar esta candidatura ante el Consejo Internacional del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la Unesco, tal como ha comunicado el consistorio valenciano.

Una vez que la propuesta sea formalizada, pasará a ser evaluada por el Comité Consultivo sobre Reservas de la Biosfera. Esta entidad emitirá una recomendación que será posteriormente analizada por el CIC de la Unesco, el órgano que finalmente tomará la decisión respecto a la inclusión de l'Albufera en la red global de reservas.

La alcaldesa María José Catalá ha enfatizado la fortaleza de la candidatura, la cual ha cobrado fuerza tras el acuerdo histórico alcanzado en la Lonja el pasado septiembre, gracias a la colaboración de los 13 municipios ribereños que comparten esta invaluable zona.

Catalá ha expresado su gratitud hacia los ayuntamientos que se han unido a la iniciativa para ratificar la candidatura en sus plenos. "L'Albufera es un patrimonio natural que pertenece a todos los valencianos, y es digno de reconocimiento la implicación de las comunidades ribereñas para hacer avanzar esta declaración. Trece poblaciones, un millón de personas, nos unimos para proteger l'Albufera y construir un legado compartido", ha afirmado con entusiasmo.

La alcaldesa ha reforzado su argumento señalando que esta declaración es actualmente más imperativa que nunca, especialmente tras la devastadora riada del 29 de octubre que afectó gravemente a la región.

Según Catalá, "la declaración no solo complicaría la recuperación de l'Albufera y su parque natural, sino que sería un paso crucial para preservar este patrimonio milenario para las generaciones venideras. Es un bien que pertenece a todos, un patrimonio de la humanidad", ha expresado.

Además, ha resaltado que la designación como Reserva de la Biosfera permitiría que l'Albufera se convirtiera en un epicentro para proyectos científicos relativos a la conservación de humedales, enfatizando el compromiso de que en este espacio, la sostenibilidad y la economía pueden coexistir, con la ciencia como pilar fundamental.

La declaración de una zona como reserva de la biosfera conlleva su protección, estudio y conservación en el marco del proyecto "El Hombre y la Biosfera" (MAB). A nivel global, ya existen más de 700 reservas en 130 países, conformando una red que promueve el intercambio de conocimientos en sostenibilidad y conservación.

El MAB tiene como objetivo balancear la preservación de la naturaleza con el bienestar humano, fomentando un desarrollo sostenible que respete y proteja el medio ambiente. Es importante destacar que ser declarada reserva de la biosfera no implica automáticamente la creación de nuevas regulaciones específicas que restrinjan ni la protección del medio ambiente ni las actividades humanas en el área.