24h Valencia.

24h Valencia.

Protesta en apoyo a los agricultores destaca críticas a la gestión de Mazón: "Dejaron la tierra por el barro".

Protesta en apoyo a los agricultores destaca críticas a la gestión de Mazón:

Más de 200 organizaciones respaldan la tercera manifestación que tendrá lugar en València contra la gestión de la crisis provocada por la dana del ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón. Esta movilización, programada para el 29 de diciembre, coincide con el segundo mes desde las inundaciones que devastaron la provincia de Valencia. En esta ocasión, se rendirá homenaje a los agricultores, quienes han dejado de lado sus labores en el campo para participar en la recuperación tras la catástrofe, siendo ellos los encargados de abrir la protesta.

La información fue compartida en una rueda de prensa el pasado viernes, donde tres de las coportavoces de la comisión organizadora, Anna Oliver, Alexandra Usó y Beatriu Cardona, expusieron los motivos de la convocatoria desde el Octubre Centre de Cultura Contemporània (OCCC).

Oliver enfatizó la necesidad de manifestarse para expresar un descontento que, según ella, es evidente para todos. Las coportavoces señalaron que las decisiones del Consell no están alineadas con las necesidades urgentes de la sociedad: “No hay apoyo a la cultura, la problemática de la vivienda no se resuelve, y las calles siguen sucias sin respuesta sobre las ayudas”, denunció.

Asimismo, criticó el cambio constante en el discurso de Mazón, quien no solo evade su responsabilidad sino que reacciona con desdén ante las preguntas de la ciudadanía y de los medios. Oliver recordó que el 29 de octubre, día crítico de las inundaciones, el president ofreció diferentes versiones sobre su whereabouts, subrayando la falta de compromiso que ha llevado a más de 220 muertes debido a la emergencia.

Por su parte, Usó expresó su preocupación por las miles de familias que enfrentan una Navidad sin hogar. Resaltó que “tenemos 223 muertos” y manifestó que la Comunitat Valenciana se encuentra en una situación grave, considerando que en este momento, el president es percibido como “un homicida”. Criticó la falta de empatía de Mazón frente a quienes han perdido sus hogares, sugiriendo que su conducta es más reflejo de un individuo enfocado en sí mismo que de un líder solidario.

Usó también hizo hincapié en la continuidad de la lucha por parte de las entidades, las cuales trabajan para asegurar que las personas damnificadas reciban el apoyo adecuado. “En la plaza del Ayuntamiento hay decoraciones navideñas, pero las calles continúan llenas de barro, como si nada hubiera pasado”, lamentó, destacando el papel crucial que han tenido las comunidades educativas al abrir sus puertas para ayudar a los afectados.

Beatriu Cardona, tercera coportavoz, argumentó que esta manifestación será “muy especial” por varias razones. En primer lugar, el número de entidades convocantes ha crecido, contando con 57 organizadoras y 152 adheridas. En segundo lugar, la protesta será encabezada por los agricultores, quienes han abandonado sus tareas para ayudar en la limpieza, operando con sus tractores. “Ellos han dejado el trabajo en el campo para ayudar a sacar barro y vehículos”, resaltó Cardona.

Además, en esta ocasión, se recordará a las 223 personas que han perdido la vida y a los tres desaparecidos en las primeras celebraciones familiares tras la tragedia, un vacío que, como afirmó Cardona, es “irreparable”. Aclaró que pedir la dimisión de Mazón no es un acto liviano, sino una necesidad que surge del dolor y la frustración, subrayando que el apoyo de los partidos políticos en esta lucha es secundario.

La coportavoz denunció que algunas administraciones están criminalizando a colectivos de barrios que no se alinean con el gobierno. Por ejemplo, mencionó cómo el Ayuntamiento de Alfafar ha amenazado a un colectivo comunitario por no ceder a sus demandas propagandísticas. “Es una situación grave que no se puede ignorar”, afirmó Cardona.

El recorrido de la manifestación se adaptará para permitir a los tractores de los agricultores participar, comenzando en la plaza de San Agustín y avanzando por calles importantes de la ciudad hasta llegar a la plaza América a las 18:00 horas.

En cuanto a la posibilidad de realizar manifestaciones continuas el día 29 de cada mes si no hay respuesta del Consell, Oliver comentó que esta decisión dependerá del trabajo asambleario y no se puede establecer aún un consenso definitivo al respecto.

Al ser preguntada sobre la reciente declaración del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien defendió a Mazón, Oliver indicó que “las prioridades deben estar en las víctimas, no en estrategias políticas”. Destacó que la falta de responsabilidad en momentos de crisis revela mucho sobre el carácter de los líderes.

Usó criticó también al conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, por no haber mostrado interés en visitar los centros afectados o en atender las inquietudes de la comunidad educativa. “Está más preocupado en eliminar nuestra lengua y cultura que en resolver los problemas que enfrenta su comunidad”, sentenció.

Al abordar la posibilidad de acciones legales colectivas contra Mazón, Oliver subrayó que cada entidad hará sus propias consideraciones en este ámbito, ya que no es un tema que se trate como parte de la convocatoria de la manifestación.

Por último, con respecto a las críticas de Feijóo sobre el encuentro que Mazón mantuvo con una periodista el día de la dana, Oliver reiteró que ese tipo de situaciones deben ser esclarecidas, ya que hay un fuerte dolor y pérdida detrás de cada vida perdida en esta tragedia. “Aquí estamos en una lucha política que va más allá de los partidos, porque lo que está en juego es el tejido de nuestra sociedad”, concluyó.