PSPV exige la dimisión de Mazón mientras él los acusa de desviar la atención de su corrupción con la crisis de la dana.
En un tenso intercambio en Les Corts, el síndic del PSPV, José Muñoz, ha instado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, a que ponga fin a su mandato y dimita sin esperar que su partido, el PP, lo deje caer. Este reclamo surge en un contexto marcado por la tragedia de la reciente dana que ha cobrado la vida de 223 personas, y a medida que las críticas sobre la gestión del Consell se intensifican. Muñoz argumenta que, después de 51 días desde la catástrofe, Mazón aún no ha explicado su retraso en la reacción y ha ofrecido múltiples versiones que, según él, han sido desmentidas.
Durante la sesión de control, Muñoz cuestionó a Mazón directamente sobre su intención de dimitir, y no dudó en calificarlo como un 'president' ausente, incapaz de atender las necesidades de los valencianos en un momento de crisis. Además, fue contundente al no creer las versiones que menciona el 'president' respecto a sus comunicaciones con el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, durante la noche de la tragedia.
El 'president' Mazón, en respuesta a los ataques, subrayó que su responsabilidad es continuar con las labores de recuperación y reconstrucción de la región. En lugar de reconocer sus errores, el líder del Consell se centró en criticar a los socialistas, acusándoles de tratar de desviar la atención de sus propios escándalos de corrupción vinculados a figuras como José Luis Ábalos y otros miembros del PSOE, quienes están bajo el escrutinio del sistema judicial.
Mazón cuestionó la coherencia de Muñoz, enfatizando que mientras él se ocupaba de la gestión de crisis, el PSOE estaba lidiando con sus propios problemas éticos. Al respecto, no solo lanzó un ataque directo al exigir que el PSOE pida disculpas por la manera en que han manejado las críticas a la corrupción, sino que además trajo a colación afirmaciones serias sobre la posibilidad de malversación de recursos en el sector sanitario.
Por su parte, Muñoz no se quedó callado ante las acusaciones de Mazón, señalando que su liderazgo se asemeja al de figuras del neoliberalismo que ignoran las necesidades fundamentales de la población en favor de intereses económicos privados. En su crítica, el síndic del PSPV enfatizó que el 'president' no ha tenido el valor de asumir su responsabilidad y actuar en beneficio de los valencianos, aludiendo a su negativa a cancelar eventos públicos cruciales durante la crisis.
En un momento candente del debate, Muñoz también cuestionó a Mazón por supuestos contratos otorgados a amigos cercanos, directamente relacionándolo con un empresario bajo sospecha. Este tipo de relaciones, según el socialista, atentan contra la ética en la gestión pública y están alineadas con prácticas que han marcado a otros gobiernos del PP en el pasado.
Para rematar su intervención, Muñoz apuntó que la Fiscalía ha iniciado investigaciones sobre la gestión del Consell en relación a la dana, sugiriendo que Mazón podría encontrar su lugar en una lista de expresidentes corruptos, si no actúa con claridad y rectitud. Esta afirmación reitera el miedo que persiste en el electorado sobre la integridad del actual gobierno regional.
Mazón, por su parte, defendió su posición al afirmar que cualquier acusación sobre irregularidades en la adjudicación de contratos por parte de su administración son infundadas. En su respuesta, buscó enfocar la atención en presuntas irregularidades del PSOE, describiendo la situación como una suerte de estrategia de distracción de la oposición.
En este ambiente de creciente hostilidad política, ambos líderes continúan marcando distancia entre sus visiones para el futuro de la Generalitat. Mientras Muñoz aboga por la responsabilidad y la transparencia, Mazón se aferra a su mandato, prometiendo seguir adelante con su agenda de reconstrucción, aunque las sombras de la crítica y la presión pública continúen afectando su administración.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.