24h Valencia.

24h Valencia.

PSPV muestra su disposición a respaldar en Corts el decreto que amplía la deuda para la reconstrucción.

PSPV muestra su disposición a respaldar en Corts el decreto que amplía la deuda para la reconstrucción.

La decisión de la Fiscalía de investigar la gestión del presidente Carlos Mazón en relación con la dana del 29 de octubre es vista por algunos sectores como una oportunidad para arrojar luz sobre los aspectos más oscuros de su actuación. Esta investigación podría ser clave para la rendición de cuentas en un momento en que la ciudadanía demanda claridad y responsabilidad.

Este lunes en València, el PSPV-PSOE ha expresado su disposición a trabajar en conjunto para convalidar en Les Corts Valencianes un decreto ley que permitirá al Consell incrementar su deuda en 700 millones de euros para el presupuesto de 2024. Este dinero es vital para cubrir los gastos extraordinarios de reparación y reconstrucción tras los estragos causados por la dana.

José Muñoz, síndic del PSPV en Les Corts, ha declarado su compromiso de colaborar para que esos fondos sean accesibles desde el inicio. No obstante, ha manifestado la necesidad de realizar una revisión más profunda del decreto, ya que no han tenido el tiempo suficiente para analizarlo con detalle. Su postura se ha consolidado tras una reunión con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

Muñoz ha destacado que los fondos provienen de una transferencia directa de 700 millones de euros del Gobierno de España, considerándolo un apoyo esencial para que la Generalitat pueda actuar de inmediato. Insistió en que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha estado cumpliendo y continúa cumpliendo con la obligación de estar a la altura de las circunstancias que requieren los valencianos.

El portavoz socialista no ha escatimado en señalar que el Gobierno central ha hecho más aportaciones históricas a la Comunitat Valenciana que en cualquier otro momento en la democracia, especialmente en los años recientes. Este respaldo, según Muñoz, es una garantía de derechos y protección para los ciudadanos valencianos. Sin embargo, no dejó pasar la oportunidad de criticar al PP y a sus representantes en el Congreso por votar en contra de medidas claves que podrían beneficiar a la ciudadanía.

Abordando la situación actual, Muñoz ha colocado la responsabilidad de la crisis en la figura de Mazón, quien, según él, no ha demostrado la capacidad de reacción necesaria. “Es preocupante que esté reduciendo la recaudación y regalando recursos a quienes no lo necesitan, lo que puede derivar en un endeudamiento desfavorable para las clases trabajadoras y medias”, ha subrayado.

En esta tensa coyuntura, el líder socialista ha exigido al presidente que asuma su responsabilidad, y ha manifestado su descontento al salir de la reunión sin la esperada dimisión de Mazón. La preocupación radica en que el presidente parece estar más centrado en su situación política y en el proceso judicial que se le ha abierto, que en la urgente labor de reconstrucción que la Comunitat necesita.

Muñoz también ha subrayado la falta de respuestas satisfactorias por parte de Mazón respecto a su actuación durante la dana. A juicio del síndic, el presidente ha mantenido un velo de opacidad sobre lo que realmente ocurrió aquel día, y sus explicaciones no han sido creíbles. “Los que realmente han sufrido las consecuencias de la dana son las víctimas, no él ni la Generalitat”, ha enfatizado, instándolo a trabajar con mayor eficacia.

La discrepancia entre los recursos movilizados por la Generalitat, que ascienden a 510 millones de euros, y los más de 16.600 millones movilizados por el Gobierno central, es otro tema que preocupa a los socialistas. Muñoz enfatizó la necesidad de que el president no se posicione como víctima, sino que actúe como responsable de la situación que ha derivado de la emergencia.

El PSPV también ha instado a Mazón a evitar difundir desinformaciones sobre las ayudas a los afectados, aclarando que las asistencias del Gobierno de España no deberán devolverse, un punto crucial para eliminar el miedo y la ansiedad entre los damnificados. De los 28.000 solicitantes de ayudas, solo 3.000 han pedido anticipos, situación que, según Muñoz, es resultado del clima de incertidumbre creado por el propio presidente.

De forma urgente, han enfatizado que este diálogo es fundamental en un momento que resulta crítico tanto para la ciudadanía como para Mazón, en particular tras la investigación de la Fiscalía que apunta a indicios de negligencia en su gestión. Este proceso judicial podría ser decisivo para aclarar las actuaciones que no han sido suficientemente explicadas por el presidente, según ha argumentado Muñoz.

“Este proceso tiene el potencial de desenmascarar los oscuros rincones de la gestión de Carlos Mazón y, además, podría permitirnos entender mejor la falta de claridad que ha rodeado sus decisiones”, ha declarado el síndic socialista, quien también lamentó que esta situación represente una nueva mancha en la reputación del PP en la Comunitat Valenciana.

Finalmente, Muñoz dejó claro que a pesar de considerar a Mazón como un obstáculo para la necesaria emergencia y reconstrucción, el PSPV está abierto a dialogar con todos los que tengan responsabilidades en este ámbito. “Nuestra voluntad es colaborar y unir fuerzas para afrontar esta crisis de manera efectiva”, concluyó.