El Ayuntamiento de València, liderado por el PSPV-PSOE en la oposición junto a Compromís, ha conseguido aprobar una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad. La votación tuvo lugar en el pleno correspondiente al mes de octubre, donde los concejales del equipo de gobierno formado por PP y Vox estaban ausentes.
En aquel momento, también había concejales de la oposición que no estaban presentes, pero eran más los representantes de Compromís y PSPV siguiendo el debate que los del ejecutivo local. Así, la iniciativa socialista obtuvo 12 votos a favor de estos dos grupos y 11 en contra del PP y Vox.
La oposición cuenta con un total de 16 representantes, con 9 de Compromís y 7 del PSPV, mientras que el gobierno alcanza la mayoría absoluta con los 13 miembros del PP y los 4 de Vox, después del pacto cerrado la semana pasada.
Por otro lado, la ausencia de los concejales del ejecutivo municipal también evitó que prosperara la moción que habían impulsado como alternativa a la propuesta del PSPV-PSOE. Esta alternativa, votada antes de la moción socialista, obtuvo 12 votos en contra de la oposición y 8 a favor del gobierno. En ese momento faltaban tres concejales más de PP y Vox que llegaron poco después.
Una vez presentada la moción y escuchada la intervención del concejal de Movilidad, Jesús Carbonell (PP), el grupo socialista declinó su turno de réplica. De este modo, el debate se dio por finalizado antes de lo previsto y se procedió a la votación del texto. Este trámite se realizó antes de lo esperado debido a la ausencia de un segundo turno de intervenciones.
Además, en este pleno se acortaron los tiempos de debate, ya que el pacto entre PP y Vox ha llevado a que haya un grupo menos en la oposición y, por lo tanto, un turno menos de palabra, ya que Vox se ha integrado en el gobierno local y en sus intervenciones.
El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, expresó el rechazo del gobierno a la moción socialista finalmente aprobada durante el debate.
En la moción presentada por el PSPV-PSOE, se acuerda "asumir los resultados de las investigaciones del Grupo de Investigación de Tecnologías de la Información contra el Cambio Climático (ICTvsCC) de la Universitat Politécnica de València, así como del proyecto AirLuisa, para la toma de decisiones en el diseño de la Zona de Bajas Emisiones de València y de sus ordenanzas, por su rigor científico y por alcanzar los 600 puntos de medida frente a los 6 del Ayuntamiento".
Asimismo, se ha aprobado "definir y determinar las características de una Zona de Bajas Emisiones de València acorde con la realidad de contaminación de la ciudad y los objetivos de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética y del Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, que mejore de manera efectiva la calidad del aire actual y mitigue el cambio climático".
Tras el debate y la votación, la portavoz socialista, Sandra Gómez, manifestó su "satisfacción" por la aprobación de una "moción necesaria para que València no se descuelgue de la lucha contra el cambio climático y trabaje por la salud de sus vecinos y vecinas". En contraste, Gómez afirmó: "PP y Vox no han conseguido imponer su agenda negacionista en este pleno". Aun así, el equipo de gobierno anunció que presentará otra moción sobre la Zona de Bajas Emisiones en el próximo pleno del Ayuntamiento en noviembre, con los planteamientos que defienden en este caso para su aprobación.
En la moción aprobada, el PSPV-PSOE destaca que Jesús Carbonell "anunció recientemente que tras realizar los informes relativos a los umbrales de contaminación de la ciudad para determinar la Zona de Bajas Emisiones, ningún barrio de València alcanza los límites estipulados" y que, por lo tanto, solo se aplicarán restricciones cuando se superen los umbrales, una posibilidad que considera "remota". Los socialistas consideran que esta postura del concejal de Movilidad muestra que el Partido Popular propone una ZBE teórica y mínima, limitándose a la instalación de cámaras y la elaboración de una ordenanza, sin una verdadera voluntad de mejorar la calidad del aire en València.
El PSPV-PSOE también señala que este planteamiento mínimo genera dudas sobre el cumplimiento de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética y del Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, para impulsar las ZBE y abre la posibilidad de perder las ayudas europeas asociadas a su cumplimiento.