24h Valencia.

24h Valencia.

Puente asegura los 31.000 millones solicitados por Mazón para la reconstrucción de Valencia "sin importar las circunstancias".

Puente asegura los 31.000 millones solicitados por Mazón para la reconstrucción de Valencia

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, lanzó un llamado este martes a las empresas del sector del transporte, instándolas a liderar el camino hacia una movilidad eléctrica en un momento clave para la sostenibilidad del país.

MADRID, 19 de noviembre. Durante la apertura del Global Mobility Call 2024 en Ifema, Puente enfatizó que el Gobierno está comprometido a destinar los 31.000 millones de euros solicitados por Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat Valenciana, para la reconstrucción de las áreas devastadas por la DANA, subrayando que se realizarán los esfuerzos necesarios “pase lo que pase” y “caiga quien caiga”.

El ministro reconoció que esta enorme suma, que se utilizará primordialmente para reconstruir lo que se ha perdido, limitará la capacidad del país para seguir creciendo y modernizándose en otros aspectos vitales.

En una reciente comparecencia en Les Corts Valencianes, Mazón había solicitado al Gobierno de España más de 31.000 millones en ayudas para paliar los daños sufridos por la DANA y hacer frente a la reconstrucción de la Comunitat Valenciana. Aclaró que este monto no era simplemente un capricho, sino el resultado de un análisis riguroso realizado por expertos, destinado a iniciar un proceso de recuperación serio y efectivo.

Además, el presidente insistió en que esta labor no podía ser realizada únicamente por la Comunidad Valenciana, haciendo un llamado urgente al Gobierno para que no abandonara a los valencianos en este momento crítico. La cifra que solicitó es esencial para arreglar las infraestructuras dañadas y revitalizar el tejido productivo afectado.

Puente, ante esta situación, subrayó que estos recursos se destinarán exclusivamente a la reconstrucción y no a iniciativas que promuevan el crecimiento o la modernización de infraestructuras, una preocupación importante en el contexto actual.

"La Generalitat Valenciana ha propuesto una cifra de 31.000 millones de euros para gestionar los destrozos causados por la DANA, que ha tenido un impacto serio en el 40% de la provincia de Valencia”, afirmó, reconociendo la magnitud del desastre natural.

El ministro también abordó la cuestión de los fenómenos meteorológicos extremos, que se están intensificando a causa del cambio climático. Relacionó el clima adverso que ha afectado recientemente a la Comunitat Valenciana con la DANA, señalando que el aumento de las temperaturas ha creado un ciclo de volatilidad climática que requiere atención inmediata.

"El Mar Mediterráneo, por sus características, tiene un alto riesgo de sufrir los efectos del calentamiento global," indicó, añadiendo que la elevación de las temperaturas lleva consigo un incremento en la evaporación y un aumento en la energía liberada, que derivan en fenómenos climáticos cada vez más extremos y peligrosos.

Puente defendió la descarbonización como un aspecto crítico no solo para la sostenibilidad ambiental, sino también para el avance económico, señalando que crecimiento y sostenibilidad son dos dimensiones inseparables que deben ser consideradas conjuntamente.

“Para crecer, necesitamos descarbonizar, y viceversa”, manifestó, haciendo eco de la urgencia de adaptar nuestras políticas y prácticas a la nueva realidad climática. Este mensaje se hizo eco en sus fuertes afirmaciones sobre las consecuencias devastadoras del calentamiento global, que son cada vez más evidentes.

Asimismo, el ministro instó al sector del transporte a "tirar del carro", acelerando la transición hacia el uso generalizado de vehículos eléctricos y el desarrollo de alternativas de movilidad que no generen emisiones. “El 28% de las emisiones de gases contaminantes y el 40% del consumo energético a nivel global está vinculado al transporte”, advirtió Puente.

El ministro advirtió que la descarbonización y el cambio climático no solo representan un reto ambiental, sino que también influyen de manera directa en la economía. “Los fenómenos meteorológicos extremos acarrearán costes e inversiones que podrían resultar insostenibles para nuestro sistema”, concluyó.

Puso como ejemplo la situación de Adif, que se verá obligada a incluir anualmente en su presupuesto los gastos derivados de la reconstrucción de infraestructuras afectadas por eventos climáticos extremos, lo que pone de manifiesto la urgencia de actuar frente a este desafío.

En este sentido, Puente abogó por un cambio en la forma de movilidad en las ciudades, destacando la necesidad de reducir el uso del vehículo privado y potenciar el transporte colectivo. “Es fundamental promover la movilidad sostenible sin crear fricciones”, afirmó, haciendo un llamado a un enfoque más racional en la movilidad urbana.