El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha afirmado que el acuerdo por la ley de amnistía es considerado como "un paso adelante" que representa "dar la cara por España". Además, ha destacado que debe ser parte de una solución constitucional, lo que significa que las demandas de un referéndum planteadas por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, no serán viables en estos términos.
Puig hizo estas declaraciones el domingo a su llegada al Comité Federal de Juventudes Socialistas de España que se lleva a cabo en València, después de que Aragonès señalara que la resolución del conflicto político catalán solo puede ocurrir a través de un referéndum y mencionara que, una vez que se confirme la amnistía, aún quedan cuestiones pendientes por resolver, como el traspaso de la gestión de Rodalies a la Generalitat y una solución al déficit fiscal.
Estas declaraciones se produjeron después de que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, afirmara que "Catalunya está lista para el reencuentro total" y defendiera la aprobación de una ley de amnistía como la única forma de lograr un Gobierno del PSOE.
En respuesta a esto, Puig ha afirmado que los socialistas valencianos están claramente a favor de la amnistía, ya que consideran que sería un paso adelante y significaría "dar la cara por España" en estos momentos. Además, ha resaltado que la amnistía, en los términos en que finalmente se establezca, debe ser un acto de reencuentro, reconciliación y convivencia.
Respecto a las declaraciones de Aragonès, Puig ha destacado que está claro que habrá un acuerdo que forme parte de una solución constitucional y que lo planteado por el presidente de la Generalitat de Catalunya no será posible en esos términos.
En cuanto al nuevo estatuto, Puig ha enfatizado que debe ser validado de manera similar a la Comunitat Valenciana, ya que es necesario avanzar en la convivencia y no obstaculizar constantemente el importante reencuentro entre los catalanes y entre Catalunya y España.
Puig ha subrayado la necesidad de que se forme cuanto antes un Gobierno que continúe con una orientación de justicia social y que responda a lo que los ciudadanos expresaron en julio, cuando rechazaron al Gobierno de derecha y extrema derecha y dejaron claro que el PSOE y el presidente Sánchez tenían la obligación de buscar un Gobierno capaz de enfrentar la situación política que atraviesa España.
En cuanto a los líderes autonómicos del PSOE que se oponen a la amnistía, Puig ha defendido que en el Comité Federal hubo una inmensa mayoría a favor de la convivencia y del progreso, y de un Gobierno establecido en esos términos.
Puig ha declarado que respeta a quienes no están de acuerdo con esta medida y ha destacado que lo más importante durante esta semana es que todos los militantes del PSOE podrán expresar su opinión y votar a favor o en contra.
Personalmente, Puig asegura que hará todo lo posible para convencer a sus compañeros socialistas de que deben votar a favor de la amnistía para dar un paso adelante.