El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha pedido al Partido Popular que "deje la confrontación" en Cataluña y ha señalado que son expertos en recurrir ante el Tribunal Constitucional leyes que al final acaban asumiendo.
En una entrevista con Europa Press, Puig ha afirmado que habrá un "gran apoyo" de la militancia socialista a las negociaciones de Pedro Sánchez para la investidura. Aunque no se refirió explícitamente a la amnistía, señaló que el presidente en funciones está trabajando en la dirección de la reconciliación, el reencuentro y la convivencia.
Puig aseguró que es consciente de que hay que buscar una solución al problema catalán, incluso Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, parece entenderlo, ya que en los últimos días ha hablado de Carles Puigdemont de una manera diferente a como lo hizo en el pasado en contra de la amnistía.
El secretario general del PSPV-PSOE expresó su deseo de que el Partido Popular participe en la búsqueda de una solución para cerrar lo que fue el proceso independentista y sus consecuencias negativas. Además, recordó que el PP tiene experiencia en llevar leyes ante el Tribunal Constitucional que luego acaba asumiendo.
Si bien Puig no mencionó explícitamente la amnistía, indicó que en algún momento deberá ser asumida porque será lo mejor para todos. Hizo referencia al caso de los indultos, que generaron controversia en su momento pero que al final resultaron ser una salida justa y positiva para la convivencia.
En otro tema, Puig defendió la inclusión de la agenda valenciana en el acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar, y afirmó que esto fue posible gracias al trabajo conjunto de los valencianos y los agentes económicos y sociales de la Comunidad Valenciana.
Puig destacó que el presidente en funciones, Pedro Sánchez, conoce la situación valenciana y la falta de financiación que sufre la comunidad desde hace años. Agradeció que se haya incluido en el acuerdo la atención a esta cuestión, ya que la Comunidad Valenciana es la más infrafinanciada.
Respecto a la influencia de Compromís en el acuerdo, Puig evitó entrar en esa discusión y señaló que lo importante es que el programa de gobierno recoge la agenda valenciana, y confía en que otros grupos políticos también puedan aportar beneficios para la comunidad.
Por otro lado, Puig expresó su preocupación por el papel del Senado en la actualidad, considerando que no cumple con su función constitucional de buscar acuerdos y solidificar posiciones más allá de los territorios. Criticó la utilización perversa que se hace de la cámara y destacó la ironía de que el Partido Popular haya cambiado su sede al Senado.
En cuanto a las críticas por su ausencia en la sesión de control, Puig afirmó que no realiza una fiscalización cotidiana del gobierno y que el presidente acude cuando le corresponde. Sin embargo, consideró un despropósito que el grupo que apoya al presidente del Gobierno pregunte en la sesión de control, usurpando el espacio de la oposición y rebajando la calidad democrática de la Comunidad Valenciana.