"Rescatando la memoria: la UPV renueva radios históricas de un vecino de Paiporta dañadas por la dana"
VALÈNCIA, 14 de diciembre.
El devastador paso de la dana ha dejado una profunda marca en la memoria colectiva de València, afectando no solo a la infraestructura y los espacios físicos, sino también alterando de manera indeleble las vidas de quienes la habitan. Las historias que emergen de esta tragedia son un reflejo de la resiliencia y la lucha de los ciudadanos que ahora se enfrentan a las huellas de esta catástrofe.
Entre estas historias se encuentra la de Vicente Tarazona, un vecino de 82 años de la localidad de Paiporta, que desde niño ha cultivado la pasión por la tecnología al aprender a montar radios en su hogar. Tras su jubilación, Vicente revivió esta afición, creando una magnífica colección que, para el 29 de octubre, ya contaba con más de 170 radios. Sin embargo, en cuestión de minutos, toda su dedicación se vio arrasada por las aguas de la riada que devastó la zona, inundando su garaje hasta cubrir incluso las estanterías donde tenía cuidadosamente organizados sus tesoros.
La situación de Vicente llegó a oídos de Carmen Bachiller, directora del Museo de la Telecomunicación 'Vicente Miralles Segarra' en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) de la Universitat Politècnica de València. En ese momento, Carmen se encontraba en Alemania, pero su compromiso con la preservación del patrimonio cultural la llevó a contactar con el Área de Comunicación de la universidad en busca de una forma de conectar con Vicente Tarazona.
“Desde el museo, la escuela y la universidad estábamos decididos a rescatar esta colección y asegurarnos de que no se perdiera. Desde el momento en que leí la noticia, solo teníamos un objetivo en mente”, comenta Carmen Bachiller, reflejando la determinación de la comunidad educativa en preservar la historia de Vicente.
Finalmente, gracias a la labor del Área de Comunicación de la UPV, se logró establecer contacto con la familia de Vicente. A partir de ahí, las cosas empezaron a tomar forma. Un equipo de estudiantes voluntarios, provenientes tanto de la ETS de Ingeniería de Telecomunicación como del Máster de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, se unió a la causa, sumando su energía y entusiasmo al esfuerzo colectivo.
Luego de varios días de preparativos, el miércoles 20 y el lunes 25 de noviembre, este grupo de estudiantes, bajo la coordinación de Amparo Quilis, responsable de Acción Social y Voluntariado de la UPV, y la propia Carmen Bachiller, se trasladó a Paiporta para rescatar la colección de radios de Vicente. Con gran cuidado, lograron trasladar 124 aparatos a un nuevo lugar proporcionado por la familia, mientras que el resto quedó atrapado entre el agua y el barro que dejó la tormenta.
Una vez en el nuevo espacio, los aparatos fueron evaluados por el Fondo de Arte y Patrimonio de la UPV, que los clasificó en tres niveles según su estado de conservación: verde, amarillo y rojo. Además, se llevó a cabo una meticulosa catalogación, registrando el año de fabricación, la marca, el modelo y las características técnicas de cada radio.
“Estimamos que podremos recuperar entre 80 y 90 aparatos”, señala Toni Colomina, director del Fondo de Arte y Patrimonio de la UPV. Este proceso de restauración será llevado a cabo por el Instituto de Restauración del Patrimonio de la universidad, con la promesa de que una selección de estos aparatos formará parte de la colección permanente del Museo de la Telecomunicación de la UPV.
“Estamos comprometidos con la familia Tarazona a exponer estos radios como un testimonio de lo sucedido, narrando la historia de la colección y asegurando que el legado de Vicente Tarazona se transmita a las generaciones futuras en el Museo de la Telecomunicación”, concluye Carmen Bachiller, destacando la importancia de la memoria histórica y la conservación del patrimonio cultural.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.