24h Valencia.

24h Valencia.

Rodríguez (Ens Uneix) propone a la Diputación un plan de 200 millones para abordar la crisis de la DANA.

Rodríguez (Ens Uneix) propone a la Diputación un plan de 200 millones para abordar la crisis de la DANA.

En un claro llamado a la reflexión sobre la gestión de la crisis actual, el presidente de Ens Uneix, Jorge Rodríguez, ha hecho hincapié en la necesidad de que tanto el Gobierno como la Generalitat adopten un enfoque más "municipalista". Según él, las respuestas a situaciones de emergencia deben centrarse más en las necesidades locales evitando la burocracia y el politicismo que a menudo entorpece la ayuda efectiva a los ciudadanos.

Durante una reciente reunión con la Diputació de València, Rodríguez propuso un "plan conjunto" que permitiría movilizar hasta 200 millones de euros destinados a enfrentar la emergencia provocada por la dana. Una de sus principales preocupaciones es que esta movilización de fondos no comprometa las asignaciones existentes de otros municipios en la provincia, asegurando así un apoyo equitativo y eficaz a todas las localidades afectadas.

Acompañado por Natàlia Enguix, Vicepresidenta primera de la Diputació y portavoz del partido en la corporación valenciana, Rodríguez ha instado a todos los partidos políticos a mantener un "esfuerzo" colectivo para negociar presupuestos que aporten a los ayuntamientos y las personas afectadas «los recursos que necesiten». "La tragedia exige que la política actúe con generosidad y compromiso, poniéndonos al servicio de la ciudadanía", afirmó, subrayando la urgencia de asistencia en estos momentos críticos.

El líder de Ens Uneix no escatimó en palabras al afirmar que se requiere un cambio radical en la forma de elaborar los presupuestos. "Es imperativo que diseñemos cuentas expansivas que eliminen las limitaciones presupuestarias actuales y fomenten una reconstrucción integral en las comarcas que han sufrido", indicó Jorge Rodríguez, planteando además que los nuevos presupuestos incluyan créditos por encima de los 100 millones de euros. Entre sus sugerencias figura un aumento del fondo de contingencia para alcanzar los 40 millones de euros en 2025, así como una asignación excepcional de 20 millones de euros para iniciativas dedicadas a mitigar el cambio climático en el próximo ejercicio fiscal.

Rodríguez enfatizó que, a pesar de la crisis, la Diputació se ha posicionado como la única administración que ha logrado mantenerse al margen de las luchas partidistas, trabajando con eficacia y colaboración junto a los alcaldes y alcaldesas de los municipios. “Es importante reconocer que desde el principio, todos los grupos políticos han mostrado sentido común, evitando enfrentamientos dañinos y centrándose en soluciones”, aseguró el presidente de Ens Uneix.

La propuesta de un "plan conjunto" que exige el apoyo unánime busca aclarar que la Diputació "es una institución saneada". Además, Rodríguez señaló que tanto los ayuntamientos como los ciudadanos afectados carecerán de capacidad para endeudarse, lo que demanda que los municipalistas actúen con sensibilidad para abordar esta escasez de financiación.

Rodríguez también hizo un llamado a la unidad en lugar de la división, afirmando categóricamente que "no hay tiempo para disputas sobre cifras. Nuestro deber es demostrar que la prioridad son los municipios y las comunidades afectadas. Esto debe reflejarse en presupuestos orientados a la reconstrucción, que se entiende será un proceso prolongado", añadió.

Sin embargo, el líder de Ens Uneix no dejó de criticar la gestión de la crisis por parte de los dos principales partidos políticos, tanto en el Gobierno de España como en la Generalitat Valenciana. En su opinión, "es preocupante la imagen que nuestros gobernantes están proyectando ante la ciudadanía".

“La ausencia de unidad y la falta de empatía en estos momentos tan difíciles son inaceptables. Es desalentador comprobar que parecen más interesados en obtener rédito partidista que en ofrecer respuestas efectivas. No estamos satisfechos con la gestión y creemos firmemente que se podría haber manejado de manera más adecuada si se hubiera adoptado una perspectiva más municipalista y menos rígida”, concluyó Rodríguez.