Rovira plantea una consulta sobre la lengua base para enero y confía en su implementación el próximo curso.
El partido Compromís ha lanzado una dura crítica hacia el conseller de Educación, José Antonio Rovira, acusándolo de tener una "agenda ideológica contra el valenciano". En respuesta, Rovira ha defendido su postura afirmando que su "agenda es dar libertad a las familias".
En el contexto de la gestión educativa en la Comunitat Valenciana, Rovira ha anunciado que la consulta sobre el idioma de enseñanza en los centros escolares, originalmente programada del 26 de noviembre al 4 de diciembre, se realizará finalmente a finales de enero del próximo año. Esta modificación en el calendario se debe a la suspensión de la consulta provocada por las inundaciones en la región.
El conseller se ha pronunciado al respecto durante una rueda de prensa previa a su comparecencia en Les Corts, donde informó sobre las acciones que su departamento ha implementado tras las devastadoras consecuencias de la riada. Señaló que se pospuso la votación de las familias para asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera equitativa, evitando situaciones de desigualdad en diferentes áreas.
Rovira también ha indicado que, según los cálculos de su departamento, existe suficiente tiempo para realizar los ajustes necesarios en los grupos de alumnos, garantizando que, conforme a la reciente aprobación de la Ley de Libertad Educativa, el próximo curso académico pueda comenzar sin contratiempos.
En contraste, Gerard Fullana, portavoz de Educación de Compromís en el parlamento valenciano, criticó la urgencia con la que Rovira está moviendo la agenda, sugiriendo que se trata de una estrategia deliberada para afectar negativamente al valenciano. Fullana expresó su preocupación por la convocatoria del Consejo Escolar por parte de la administración educativa, programado para este viernes, con el propósito de realizar una votación "de urgencia" que apruebe la consulta en un lapsus de tiempo extremadamente limitado.
Fullana subrayó lo inadecuado de otorgar solo tres días a las entidades educativas para presentar alegaciones a una orden que impactará a más de 800.000 personas en la comunidad. Además, cuestionó por qué no se ha dado la misma celeridad a temas cruciales como la reincorporación de los estudiantes a las aulas, que se ha visto postergada por semanas.
El portavoz de Compromís también se mostró muy crítico con la forma en que se está tramitando este tema, acusando al conseller de saltarse protocolos esenciales, como las mesas sectoriales, lo que, según él, impide que la comunidad educativa se pueda preparar adecuadamente para una consulta que está bajo el escrutinio del Tribunal Constitucional por presuntos incumplimientos de la normativa estatal.
Sin embargo, el conseller Rovira ha rechazado estas acusaciones, asegurando que no actúa con prisa ni persigue una agenda en detrimento del valenciano. "Mi objetivo es ofrecer a los padres y a las familias la libertad de elegir. Tal vez Compromís no está dispuesto a aceptar esta libertad y prefiere imponer su propia visión", concluyó Rovira, marcando una clara línea divisoria en el debate educativo sobre la lengua en la Comunitat Valenciana.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.