24h Valencia.

24h Valencia.

Salud Pública reporta dos casos sospechosos de leptospira en voluntarios.

Salud Pública reporta dos casos sospechosos de leptospira en voluntarios.

La situación de salud pública en la Comunidad Valenciana ha cobrado relevancia tras la aparición de dos casos sospechosos de leptospirosis, enfermedad que podría desarrollarse en personas voluntarias que participaron en labores de limpieza tras la reciente DANA. La Dirección General de Salud Pública ha señalado que ambas personas presentan una evolución clínica positiva, aunque una de ellas actualmente se encuentra hospitalizada, lo que subraya la necesidad de permanecer alertas ante el desarrollo de esta bacteria, a la espera de los resultados definitivos de las pruebas diagnósticas.

La leptospirosis, una enfermedad bacteriana con potenciales riesgos para la salud, es especialmente relevante en contextos de inundaciones. Se transmite a través del contacto con aguas contaminadas, suelos húmedos o lodos que pueden estar infectados por la orina de animales portadores, siendo las ratas los vectores más comunes de esta preocupación. Por lo tanto, el fenómeno de las inundaciones vuelve a poner de manifiesto los peligros subyacentes a los que se enfrentan tanto los habitantes locales como aquellos voluntarios que intervienen en situaciones de emergencia.

La entrada de estas bacterias en el organismo puede suceder a través de heridas en la piel o mucosas, una circunstancia que pone en riesgo no solo a quienes residen en las áreas afectadas, sino también a aquellos que, con un espíritu solidario, se han ofrecido a ayudar en las tareas de limpieza y rescate. Ante esta amenaza, se destaca la importancia del tratamiento antibiótico que puede emprenderse ante la infección, siendo la mayoría de los casos autolimitados y con síntomas leves como fiebre, malestar y dolores musculares.

Desde la Conselleria de Sanidad se hace hincapié en la vigilancia de los síntomas que puedan presentar las personas expuestas a zonas inundadas. La recomendación es clara: buscar asistencia médica de inmediato si se observan signos preocupantes. Entre estos síntomas se incluyen fiebre persistente, diarrea o vómitos severos, así como coloración amarillenta en la piel y los ojos, lo que podría ser indicativo de complicaciones más serias.

Asimismo, es crucial prestar atención a otros síntomas como la orina oscura, dificultad para respirar, erupciones en la piel que podrían indicar sangrado interno, así como confusión o desorientación, lo que demanda una pronta evaluación médica. Las heridas abiertas también requieren particular atención, sobre todo si muestran signos de infección, destacando la actual urgencia de mantener la salud en este contexto de crisis.

Con el fin de proteger la salud pública, se emiten varias recomendaciones a la ciudadanía. Es fundamental el lavado exhaustivo de manos y la utilización de equipos de protección personal como mascarillas, guantes y ropa de manga larga durante las labores de limpieza, así como abstenerse de consumir alimentos que pudieran haber estado en contacto con suelos infectados. Estas medidas no deben ser subestimadas, ya que la prevención es clave en momentos como este.

Durante el proceso de limpieza en viviendas afectadas, se aconseja ventilar adecuadamente los espacios abriendo ventanas y puertas, retirar objetos enmohecidos y agua estancada y, por supuesto, realizar una desinfección rigurosa utilizando productos adecuados. Estas prácticas son esenciales para mitigar cualquier riesgo sanitario posterior, ayudando a restaurar un ambiente seguro.

En caso de toparse con cadáveres de animales, se debe evitar el contacto directo y emplear la protección requerida para su manejo, siguiendo las directrices que establezca el ayuntamiento local acerca de su correcta disposición. Este aspecto es vital para prevenir la propagación de enfermedades que pueden surgir de estas situaciones trágicas.

Finalmente, se recomienda a la población estar atenta a los riesgos respiratorios generados en el proceso de limpieza. Para ello, los generadores y motores deben ser utilizados alejados de las viviendas, minimizando el peligro de inhalar humos tóxicos. En momentos de emergencia, es crucial adherirse a las recomendaciones de salud y seguridad para preservar el bienestar de la comunidad.