VALÈNCIA, 22 de noviembre.
La subdirección general de Epidemiología y Vigilancia de la Salud, perteneciente a la Dirección General de Salud Pública, ha comunicado la confirmación de un nuevo caso de leptospirosis, lo que eleva a un total de tres los casos registrados hasta la fecha.
Con el objetivo de garantizar la salud pública y prevenir el brote de enfermedades infecciosas tras las recientes inundaciones, la Dirección General de Salud Pública ha intensificado la vigilancia epidemiológica. Esta medida se implementa para detectar de manera temprana la aparición de condiciones sanitarias adversas que pudieran surgir en relación con las inundaciones.
En respuesta a la crisis generada por la DANA, se ha establecido un protocolo específico de vigilancia que tiene como finalidad la detección precoz de infecciones asociadas a estas circunstancias climáticas. Esta iniciativa ha sido comunicada a todos los profesionales del sector salud para asegurar un enfoque coordinado y efectivo.
Así, la Dirección General de Salud Pública realiza un seguimiento diario de informes provenientes de Atención Primaria, hospitales y Centros de Salud Pública. Esta información es crucial para evaluar la situación epidemiológica actual, según ha declarado la Generalitat en un comunicado oficial.
La leptospirosis emerge como uno de los riesgos más significativos asociados a situaciones de inundación o lluvias intensas. Es importante señalar que la transmisión de persona a persona es extremadamente poco común, lo que pone de relieve la naturaleza zoonótica de esta enfermedad.
Las infecciones se transmiten principalmente a través del contacto directo con fluidos, como la orina, de animales infectados, en su mayoría roedores, así como por el contacto con agua contaminada o tierra húmeda. También se puede adquirir por la ingestión de alimentos o agua que hayan estado en contacto con la orina de estos animales.
Estas bacterias pueden ingresar al organismo a través de heridas en la piel o mucosas, lo que representa un riesgo tanto para los residentes de las áreas afectadas como para aquellos que participan en actividades de limpieza y rescate.
Existen tratamientos antibióticos disponibles para combatir la leptospirosis, y clínicamente la mayoría de los casos son autolimitados, presentando síntomas relativamente leves como fiebre, malestar general y dolor muscular.
Desde la Conselleria de Sanidad se hace un llamado a la ciudadanía para que siga rigurosamente las recomendaciones de prevención ante la leptospirosis. Esto incluye el uso de protecciones adecuadas durante las labores de limpieza, como mascarillas, botas de goma o calzado impermeable, ropa que cubra completamente brazos y piernas, ainsi como guantes de material impermeable.
Se enfatiza también la importancia de tratar adecuadamente las heridas, cortes y rasguños, cubriéndolos con apósitos o vendajes impermeables para prevenir infecciones. Además, se recomienda no consumir alimentos que pudieran haber estado en contacto con roedores o agua contaminada, así como mantener la comida y la basura en recipientes cerrados y utilizar trampas para controlar la población de roedores.
En lo que respecta a la gestión de desechos y basura, se aconseja mantener estos elementos lo más alejado posible de las viviendas y de fuentes de agua estancada. En caso de encontrar cadáveres de animales, se deben evitar las manipulaciones directas y notificar a las autoridades competentes para una retirada segura y adecuada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.