Salvamento Marítimo espera que la lluvia y las olas faciliten la búsqueda de posibles desaparecidos en el mar.
El avance de la nueva alerta meteorológica está generando importantes cambios en la estrategia de búsqueda de posibles víctimas en las costas de Valencia, tras los eventos devastadores que dejó la DANA el pasado 29 de octubre. A medida que se aproxima un nuevo temporal, se espera que las condiciones climáticas extremas, caracterizadas por fuertes lluvias, vientos intensos y un incremento en el oleaje, puedan contribuir a que los restos flotantes sean arrastrados hacia la orilla.
Antonio Padial, quien encabeza el centro de coordinación de Salvamento Marítimo en Valencia, explicó durante una visita a las instalaciones que, aunque las circunstancias son desafiantes, existe la posibilidad de que los elementos naturales permitan localizar lo que podría haber quedado varado en el mar. "Esta DANA puede facilitar que todo lo que esté varado se dirija hacia la costa", afirmó Padial, quien estuvo acompañado por Víctor Morante, coordinador de seguridad de Capitanía Marítima.
Durante las últimas dos semanas, este centro ha estado trabajando incansablemente para tratar de encontrar cualquier indicio de las víctimas que pudieran haber sido arrastradas por la DANA, que afectó con fuerza a muchas localidades de la provincia. Hasta ahora, el equipo sólo ha logrado recuperar restos materiales, aumentando la sensación de incertidumbre a medida que los días pasan sin novedades sobre posibles cuerpos.
“Localizar un cuerpo en el mar es una tarea extremadamente compleja; los manuales lo describen como un evento fortuito”, advirtió el jefe de Salvamento, quien destacó que esta situación es inédita para el organismo. La magnitud de la DANA ha puesto a prueba sus recursos y capacidades, y cada jornada de búsqueda se convierte en un desafío aún mayor.
El dispositivo de búsqueda se apoya en el seguimiento de partículas y su desplazamiento por las corrientes y el viento. Desde el inicio del operativo, que comenzó el 29 de octubre, se han establecido áreas de búsqueda que cambian cada día basándose en los análisis meteoceanográficos. Las zonas de mayor atención son aquellas donde desembocan ríos y barrancos que se vieron afectados por el fenómeno meteorológico.
Aunque los esfuerzos se han concentrado últimamente en el parque natural de l'Albufera, el rango de acción de Salvamento Marítimo es bastante más amplio, especialmente tras el hallazgo de troncos en aguas de Dénia, Alicante. “Estamos considerando todas las opciones según los datos disponibles”, subrayó Padial, aunque reconoció que la probabilidad de encontrar restos disminuye con el paso del tiempo.
El operativo cuenta con la colaboración de varias entidades, incluyendo la Guardia Civil, la Armada, el CSIC, Cruz Roja, Open Arms, y el Consorcio Provincial de Bomberos. La mayoría de los equipos está realizando búsquedas en la superficie del mar, mientras que la Armada y el CSIC tienen en su poder recursos para buscar bajo el agua.
Además, se han implementado protocolos para que los pescadores contribuyan a la búsqueda. Salvamento Marítimo ha solicitado que se mantengan alertas a través de la radio ante cualquier hallazgo que pueda ser relevante. En este contexto, Capitanía Marítima ha emitido una resolución que prohíbe la detención y fondeo de embarcaciones en un área específica del puerto de Valencia y limita la velocidad de navegación a siete nudos, todo con el propósito de facilitar la localización de desaparecidos.
Con la finalización de la alerta meteorológica prevista para este miércoles, las autoridades anticipan que se reestructurará el enfoque de la búsqueda. La atención se trasladará a las zonas costeras y se mantendrán vigilancias periódicas desde el aire y el mar. “El operativo ya no se considerará una búsqueda activa”, adelantó el responsable del centro de coordinación, marcando un nuevo capítulo en este difícil proceso de localización y recuperación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.