24h Valencia.

24h Valencia.

Sánchez descarta responsabilidades políticas y revela que pudo comunicarse con Mazón durante la DANA.

Sánchez descarta responsabilidades políticas y revela que pudo comunicarse con Mazón durante la DANA.

En una reciente comparecencia ante los medios, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha afirmado que su administración se encuentra plenamente comprometida con las labores de auxilio y atención a las víctimas de la DANA, una situación climática adversa que ha causado la trágica pérdida de más de 200 vidas. El mandatario afirmó que "habrá tiempo" para los debates políticos, dejando claro que ahora es el momento de centrarse en las necesidades inmediatas de los afectados.

Sánchez hizo estas declaraciones en La Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros, donde se aprobó un nuevo paquete de ayudas destinado a mitigar las consecuencias del devastador temporal. Subrayó que el Ejecutivo está "donde tiene que estar", destacando que su prioridad absoluta radica en brindar atención a las personas y empresas que se han visto damnificadas.

Su intervención llegó en un contexto en el que, según informaron miembros de su Gobierno, se encontraron con dificultades para establecer contacto con el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, en el inicio del fenómeno meteorológico. En particular, la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, reveló que hizo hasta cuatro intentos de comunicación el 29 de octubre, día en que comenzó la ola de desastres.

En contraposición, Sánchez aseguró que logró comunicarse ese mismo día por mensajes con todos los presidentes autonómicos afectados, incluyendo a Mazón, quien respondió "sin dificultad" y de manera "cordial". Con esto, el presidente clarificó que su enfoque actual se centra en ayudar a los ciudadanos y las empresas perjudicadas por la DANA, dejando para más adelante el proceso de debate y rendición de cuentas, que deberá tener lugar tanto en las Cortes Generales como en el parlamento valenciano.

El líder del Ejecutivo también expresó su agradecimiento a todos los trabajadores públicos que están prestando servicios en las áreas afectadas, reconociendo incluso la labor realizada por la Generalitat Valenciana. Esto es especialmente notable dado que antes había sido interrogado sobre la idoneidad de la actuación de esta administración, a raíz de que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, había solicitado la dimisión de Mazón.

Además, Sánchez se pronunció sobre las críticas que circulan en redes sociales, en las que se cuestionan las acciones de las autoridades y se defiende la idea de que "solo el pueblo salva al pueblo". En su defensa, el presidente argumentó que "el Estado somos todos", refiriéndose a la importancia de la implicación del sector privado y de los ciudadanos que contribuyen con sus impuestos para abordar respuestas en situaciones de crisis.

El presidente también afirmó que la memoria histórica sobre los homenajes a los trabajadores sanitarios durante la pandemia de COVID-19 debería extenderse ahora a todas las administraciones que laboran en cooperación con la comunidad, así como a las ONG, que a menudo son blanco de críticas "injustas" por parte de desinformadores.

Haciendo hincapié en la urgencia de reconstruir los territorios afectados y reactivar la economía, especialmente en la provincia de Valencia, Sánchez destacó la necesidad de "aprender la lección" derivada de esta crisis. Señaló que enfrentarse a la "emergencia climática" requiere de una respuesta sistemática que incluya escuchar a los expertos y fortalecer los servicios públicos para garantizar un manejo adecuado ante futuras catástrofes naturales.

A pesar de los cuestionamientos sobre la gestión del gobierno regional y el mismo Ejecutivo Central, Sánchez ha mantenido un enfoque firme en que su prioridad actual es la atención inmediata a las necesidades de la ciudadanía, evitando desviarse hacia discusiones políticas en este momento crítico.

En referencia a las manifestaciones que se llevaron a cabo durante el fin de semana, donde se dirigieron acusaciones hacia Mazón, así como cuestionamientos al Gobierno, Sánchez expresó su "absoluto respeto y total empatía" hacia una comunidad que atraviesa un profundo duelo por los acontecimientos ocurridos. Al respecto, enfatizó que los gobiernos deben ser receptivos a las demandas de la población, acompañarla en su proceso de recuperación y movilizar todos los recursos necesarios para restablecer la normalidad a la mayor brevedad posible.