El conseller de Sanidad, Mariano Gómez, ha indicado que la auditoría encargada sobre el sistema sanitario será fundamental para su plan de actuación. Según ha avanzado, es probable que sea necesario reinventar el mapa sanitario y reorganizar los servicios en función de las necesidades de los ciudadanos para hacer el sistema más eficiente.
En relación a las plazas de difícil cobertura, Gómez ha anunciado la aprobación de un nuevo marco normativo específico para solucionar este problema. Según ha afirmado, el decreto aprobado anteriormente se ha quedado corto y hay que hacerlas más atractivas.
La auditoría también determinará si se mantienen las reversiones iniciadas en Dénia y Manises. El conseller ha señalado que todos los escenarios están en la mesa y que no tomará decisiones basadas en ideologías, sino en eficacia y eficiencia.
En el caso de la renovación de las concesiones, Gómez ha destacado que sería de forma anual, previo análisis de los indicadores. Ha descartado la privatización de la gestión de nuevos departamentos y de los ya revertidos en Alzira y Torrevieja.
Gómez ha atribuido las dificultades para cubrir bajas y vacaciones a un problema estructural a nivel nacional, debido a la falta de liderazgo del Ministerio de Sanidad en la planificación del número de profesionales que se forman.
El conseller se ha comprometido a elaborar un plan de verano a partir de enero para poder contratar personal sanitario que pueda atender tanto a los 5 millones de habitantes de la Comunitat Valenciana como a los turistas.
En cuanto a las oposiciones convocadas para reducir la temporalidad al 8%, Gómez ha expresado la intención de agilizar el proceso sin dispersar el conocimiento para equilibrar la reducción de la precariedad y la consolidación de equipos, especialmente en áreas de difícil cobertura.
En relación a las listas de espera quirúrgicas, el conseller ha afirmado que se utilizarán todos los medios para mejorar la gestión de los recursos públicos, pero no tiene problema en colaborar con la sanidad privada si persisten las demoras.
Gómez ha destacado la importancia de reducir también la lista de espera diagnóstica y ha asegurado que se escucharán las propuestas de los especialistas para posteriormente implantar los recursos necesarios.
En esta línea, ha resaltado la importancia de prestigiar la Atención Primaria, jerarquizarla y facilitar el acceso a pruebas diagnósticas, así como desburocratizar la atención. El objetivo es que la demora en la primera visita no supere las 72-96 horas y que en los casos graves se ofrezca una atención inmediata.
En cuanto a la petición de Compromís de que comparezca en las Corts para abordar su relación mercantil con empresas implicadas en el 'caso Osvaldos', Gómez ha señalado que él ya había solicitado comparecer para hablar de temas que interesan a la gente, como la salud, y no de asuntos personales del pasado que no interesan a los ciudadanos.