En Asturias, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en julio ha experimentado una disminución del 14,51% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra es inferior al descenso del 18,82% a nivel nacional. En total, se llevaron a cabo 548 operaciones. Sin embargo, en términos interanuales, esta tasa mejora en comparación con el mes anterior, registrando un incremento de 14,4 puntos, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En julio, se otorgaron préstamos por un total de 56,44 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en Asturias, lo que representa una disminución del 19,39% en comparación con el capital prestado hace un año. En comparación con el mes anterior, el capital prestado para la constitución de hipotecas disminuyó un 2,24%.
Si se tiene en cuenta el total de fincas, se constituyeron un total de 808 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 82,5 millones de euros. De estas, 19 fueron para fincas rústicas y 789 para fincas urbanas.
De las 789 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en julio en Asturias, 548 correspondieron a viviendas, 5 a solares y 236 a otro tipo de propiedades.
En cuanto a los cambios en las hipotecas, hubo 18 operaciones de cambio de entidad (subrogaciones al acreedor) y 5 de cambio de titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 176 hipotecas con cambios en sus condiciones, 153 fueron por novación.
Por otro lado, se cancelaron 860 préstamos sobre fincas en Asturias. De estos, 577 correspondieron a viviendas, 38 a fincas rústicas, 239 a fincas urbanas y 6 a solares.
En términos de comparación entre las comunidades autónomas, el mercado de las hipotecas experimentó un mejor desempeño en Aragón (6,48%), Baleares (4,51%) y Extremadura (1,17%) en comparación con el año anterior. Por otro lado, las comunidades que registraron un peor rendimiento fueron Cantabria (31,12%), seguida de Galicia (30,22%) y Cataluña (25,75%).
En cuanto al importe prestado, todas las comunidades autónomas experimentaron una disminución, excepto Aragón, que registró un aumento del 28,29%, y Extremadura, con un incremento del 11,38%. Cantabria (34,67%), Murcia (28,29%) y Cataluña (28,2%) encabezan los descensos en este aspecto.
Para acceder a los gráficos que muestran la evolución de la compraventa de viviendas, se puede hacer clic en el siguiente enlace: https://www.epdata.es/datos/hipotecas-nacional-cantidad-impo...