Los sindicatos de educación acuden a la Mesa Sectorial y se concentran ante Educación para advertir de "nuevas incidencias" una vez que se han publicado las adjudicaciones de hoy.
En la reunión que tuvo lugar en la Conselleria de Educación, los representantes sindicales de STEPV Intersindical Valenciana, CCOO, UGT, CSI y ANPE expresaron el descontento del profesorado por las numerosas problemáticas que han surgido en el inicio del curso escolar 2023/2024 en la Comunitat Valenciana. Además, solicitaron a la Conselleria que tome medidas para resolver las incidencias registradas.
Uno de los problemas señalados por los sindicatos es el proceso de adjudicación de plazas docentes, así como la resolución del 31 de agosto que modificó los horarios del profesorado de Secundaria un día antes de comenzar el curso.
Tras la Mesa Sectorial, los sindicatos elaboraron un manifiesto en el que exigen soluciones urgentes para las incidencias pendientes en las adjudicaciones de agosto, así como una mejora en el programa informático utilizado en el proceso. También piden que se establezcan canales claros y eficientes que incluyan la participación de los sindicatos para solucionar las incidencias de manera transparente.
De forma paralela a la Mesa Sectorial, los representantes sindicales llevaron a cabo una concentración frente a la conselleria para trasladar sus quejas y reivindicaciones. Durante la protesta, reclamaron transparencia en la adjudicación de plazas, criticaron la ampliación de horarios en Secundaria, exigieron respeto y dignidad para el profesorado, y defendieron la importancia de una educación pública y de calidad.
Marc Candela, coordinador de Acció Sindical de STEPV, fue el encargado de leer el manifiesto y de informar a los medios sobre las últimas incidencias detectadas una vez que se publicaron las adjudicaciones. Según Candela, Educación ha estado trabajando para resolver las incidencias, pero aún se han identificado nuevos problemas.
Por otra parte, los sindicatos reprocharon a Educación la resolución del 31 de agosto que modificó los horarios de Secundaria sin consultar previamente con los sindicatos. Según los representantes sindicales, muchos profesores han visto aumentada su carga lectiva por encima de las 18 horas establecidas.
Los sindicatos concluyeron que, a pesar de la cordialidad de la reunión, no se ha avanzado significativamente en la resolución de los problemas relacionados con las adjudicaciones. Afirmaron que seguirán vigilantes para asegurarse de que se solucionen definitivamente las incidencias y de que los derechos del profesorado no se vean afectados.
En la concentración, los participantes criticaron el inicio del nuevo mandato en la Conselleria de Educación y destacaron que los sindicatos continuarán defendiendo los derechos y el trabajo de los profesores, así como la educación pública.