"Sindicatos exigen el cumplimiento de acuerdos laborales y salariales por parte del Ministerio de Igualdad: 'Susana Camarero, necesitamos fondos'"

El camarero entrevistado ha expresado su preocupación por la falta de soluciones a los problemas que han acumulado durante los últimos ocho años. Según él, tres meses no son suficientes para resolver todo lo que ha venido sucediendo en el sector. Sin embargo, destaca que se están aprobando partidas presupuestarias para este sector, lo cual considera un avance positivo.

En València, el día 21 de noviembre, se ha llevado a cabo una manifestación frente al Palau de la Generalitat. Los representantes de los sindicatos CCOO y UGT han exigido a la Conselleria de Servicios Sociales e Igualdad que cumpla con los acuerdos de mejora laboral y salarial firmados en noviembre de 2022. Además, han instado al Consell a pagar los atrasos solicitando a Susana Camarero que les entregue el dinero, como coreaban los manifestantes.

La vicepresidenta y consellera del ramo, Susana Camarero, se ha acercado a hablar con los manifestantes y representantes sindicales, explicando que se llevarán a cabo tres acciones principales: pagar las deudas pendientes, resolver el incremento del módulo de la acción concertada para el año 2024 y actualizar el de 2023. Camarero también ha agradecido a las organizaciones que mantengan el diálogo y ha enfatizado la importancia de continuar con estas conversaciones.

Sin embargo, los sindicatos consideran que la reunión de ayer fue insuficiente y han decidido mantener la protesta que ya tenían convocada. Han reprochado al Consell el incumplimiento de los pactos y acuerdos alcanzados mediante el diálogo social en la pasada legislatura, especialmente en lo que respecta a la dignificación y homologación salarial del personal en comparación con los trabajadores públicos.

Los sindicatos han señalado que, en tan solo cien días de gobierno del nuevo Consell, se han incumplido las promesas de gestionar sin sectarismos ideológicos y prácticamente se ha desmantelado medio sistema público de servicios sociales. Entre los incumplimientos detectados, mencionan el desvío de fondos presupuestarios destinados a incrementar los salarios del personal de los centros de acción concertada durante el año 2023, así como la falta de provisionamiento suficiente para cumplir con los acuerdos en los presupuestos de 2024.

A pesar de esto, la consellera ha informado que se acaba de aprobar una línea de financiación de 25 millones de euros para la actualización de 2023, además de tener previstos 39 millones para las mejoras del año 2024.

Los sindicatos también han criticado la retención de licitaciones en los centros de titularidad pública y gestión privada, lo cual impide la homologación y los aumentos salariales. Por tanto, exigen que se lleven a cabo las licitaciones y que no se apliquen prórrogas forzosas, ya que esto conllevaría un incremento de la deuda con las entidades que gestionan dichos centros.

La manifestación ha estado llena de consignas como "Susana Camarero, danos el dinero" y "No es herencia, es incompetencia". Además, los manifestantes portaban carteles con mensajes como "Basta ya de tanto recortar" y "¿Quién cuida al cuidador?". El grupo de Compromís en Les Corts, encabezado por el síndic Joan Baldoví y las portavoces adjuntas Isaura Navarro y Aitana Mas (quien fue la anterior consellera de Igualdad), también se han sumado a la protesta.

Tags

Categoría

C. Valenciana