VALÈNCIA, 13 Nov.
La búsqueda de posibles víctimas tras la DANA que afectó a la región el 29 de octubre ha encontrado dificultades significativas este miércoles, debido a las condiciones adversas en el mar que sacuden la Comunitat Valenciana, especialmente en las localidades de Gandia y Dénia.
Rosa Tourís, directora general de Prevención de Incendios Forestales, ofreció una actualización sobre la situación actual durante una rueda de prensa, donde compartió información crucial obtenida desde el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI). En este contexto, los esfuerzos se han enfocado en la localización de posibles víctimas, la eliminación de lodo acumulado en las calles y la monitorización de los eventos meteorológicos que continúan afectando la región.
En su intervención, Tourís subrayó que la prioridad de este miércoles es la búsqueda activa de víctimas. Para ello, el Grupo Especial de Rescate está operando en la zona de l'Albufera y su entorno, donde hoy se ha logrado alcanzar una meta de desagüe de entre 10 y 12 centímetros, un objetivo establecido por la Guardia Civil, según precisó la directora general.
No obstante, la búsqueda marítima se ha visto gravemente comprometida por el fuerte temporal que afecta a Gandia y Dénia. En vistas de este fenómeno meteorológico, será necesario reevaluar las condiciones de las mareas posteriormente para valorar la situación, agregó Tourís.
En el ámbito de las labores de recuperación, el segundo foco de atención para el CECOPI, tal como indicó Tourís, se centra en la eliminación de enseres y el lodo acumulado. Hasta esta noche, se han evacuado 15.000 toneladas, una cifra destacada que refleja un aumento de 5.000 toneladas en comparación con el día anterior, alcanzando así los objetivos planteados por la Conselleria de Medio Ambiente.
“Estamos trabajando con la máxima urgencia para retirar el lodo de las comunidades afectadas”, precisó Tourís. Además, mencionó que un grupo de trabajo especializado se reúne continuamente para evaluar las zonas de acopio de estos residuos, un aspecto crucial dado el potencial riesgo que el lodo representa para la salud pública.
La Generalitat estima que se requieren más de 100 nuevos camiones desatascadores de alcantarillado para atender la situación. Actualmente, operan 71 camiones de extracción en las áreas afectadas, y se prevé la llegada de al menos 36 camiones adicionales a lo largo del día, lo que reafirma el compromiso de intensificar las labores de evacuación del lodo en las áreas urbanas.
Paralelamente, como medida de prevención, se mantiene activo un plan para combatir la proliferación de plagas de insectos y llevar a cabo la desinfección en todos los municipios impactados. En este sentido, Tourís destacó la importancia de que los residentes de estas zonas sigan las recomendaciones sanitarias, incluyendo el uso de mascarillas, guantes, gafas de protección, calzado adecuado y ropa de manga larga.
Finalmente, la directora general puso de relieve el impresionante despliegue de efectivos trabajando en el terreno para enfrentar esta crisis: 2.791 bomberos, 8.608 miembros de las Fuerzas Armadas, y más de 800 voluntarios de protección civil de diferentes partes de España. También hay un efectivo notable de 9.728 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, además de más de 500 policías locales y más de 130 funcionarios de la Policía de la Generalitat.
Una novedad importante en los esfuerzos de rescate es la incorporación de un grupo de 70 agentes medioambientales de la Comunidad de Madrid, que se suman a las labores de apoyo a la Guardia Civil en la zona de l'Albufera, destacando la colaboración interregional en momentos de emergencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.