24h Valencia.

24h Valencia.

Trabajadores de la Generalitat podrán quedarse en casa durante alertas rojas.

Trabajadores de la Generalitat podrán quedarse en casa durante alertas rojas.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado la importancia del nuevo protocolo creado por la Dirección General de Función Pública, subrayando que será esencial para mejorar continuamente la normativa de seguridad en el ámbito administrativo. Según Mazón, este documento servirá de guía para optimizar las respuestas ante situaciones de emergencia, asegurando así la protección y el bienestar de los trabajadores.

El protocolo, diseñado con rigor y coordinación, busca proporcionar a los empleados de la Administración de la Generalitat instrucciones claras y oportunas. Establece que, en caso de que se active una alerta roja, los trabajadores no están obligados a asistir a sus puestos y pueden realizar sus tareas en modalidad no presencial, siempre y cuando cuenten con los medios necesarios para ello y sea factible.

Este documento, titulado 'Protocolo de actuación en caso de emergencias exteriores para el personal de la administración de la Generalitat', fue creado tras un requerimiento de la Inspección de Trabajo. A raíz de las alertas provocadas por la DANA del 29 de octubre, se solicitó a la Dirección General de Función Pública que elaborara un protocolo que proporcionara instrucciones efectivas para situaciones de alerta roja.

En colaboración con sindicatos y el instituto Invassat, el equipo del Consell ha elaborado un compendio con directrices concretas, destinadas a informar con la mayor anticipación posible a los empleados públicos. Desde la Conselleria de Justicia y Administración Pública, se ha resaltado la valoración positiva y el agradecimiento de los sindicatos hacia la rápida respuesta del Gobierno en la creación de este protocolo, en un periodo crítico para la salud y la seguridad laboral.

El protocolo incluye diferentes niveles de actuación según el riesgo identificado. En una alerta amarilla, se estipula que los trabajadores deben presentarse o permanecer en su centro habitual, mientras que en caso de una alerta naranja, se contempla la posibilidad de ajustar el horario laboral o incluso cerrar temporalmente el centro. Además, se establece que, si persiste el riesgo, el personal debe llevarse a casa el equipo necesario para teletrabajar.

En situaciones de alerta roja, el protocolo permite que los responsables de los centros tomen medidas preventivas, como el cierre temporal, a menos que las autoridades de protección civil dispongan lo contrario. En caso de que la alerta se emita antes de finalizar la jornada laboral, se permite que los empleados abandonen sus lugares de trabajo llevando consigo los medios para continuar en remoto.

Asimismo, aquellos que trabajen en turnos esenciales tendrán que adaptarse a la situación. Si un turno no puede presentarse debido a la imposibilidad de acceso, se solicitará a otros empleados que continúen el servicio hasta que la situación se normalice y el relevo pueda hacerse presente.

El protocolo enfatiza la importancia de seguir las directrices de las autoridades competentes en materia de emergencias y resalta el derecho de los trabajadores a interrumpir su actividad si perciben un riesgo claro e inminente, en consonancia con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

El propósito fundamental del documento es establecer un marco claro de actuación ante emergencias externas y garantizar la salud y la seguridad laboral de todos los empleados públicos, alineándose con las directrices de la Ley de Prevención. Este protocolo se aplicará en situaciones de emergencia provocadas por fenómenos climáticos adversos y cualquier riesgo que las autoridades competentes puedan señalar.

El protocolo tendrá validez para todo el personal de la Generalitat, abarcando tanto a aquellos que se encuentren en zonas directamente afectadas como a quienes deban transitar por áreas de riesgo para llegar a su lugar de trabajo.

Se espera que todos los empleados cumplan con las instrucciones emitidas por las autoridades y que mantengan comunicación constante para estar al tanto de la evolución de la emergencia y las medidas adoptadas mediante canales oficiales. Durante una visita a Alicante, Mazón comentó sobre el documento y explicó que este es un paso hacia una reacción más ágil y eficiente en situaciones críticas, resultado de las lecciones aprendidas tras la DANA de octubre.

El presidente del Consell destacó que el protocolo servirá para mejorar continuamente la normativa de seguridad y se fundamentará en un diálogo proactivo con sindicatos y actores sociales, buscando así la mejora constante en la protección de los trabajadores.

Mazón también expresó su agradecimiento hacia las sugerencias de la Inspección de Trabajo y aseguró que el Gobierno está comprometido a implementar mejoras permanentes basadas en estas recomendaciones. Esta iniciativa se considera parte de un esfuerzo continuo por fortalecer la seguridad y la salud en el desempeño laboral.

Finalmente, el presidente Mazón declaró que el protocolo se convertirá en una referencia para otras administraciones, afirmando que están dispuestos a compartir su contenido para que otros puedan beneficiarse de él. Su deseo es que este modelo ayude a establecer mejores prácticas en todos los sectores públicos.